EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A SÍLICE MEDIANTE EL MÉTODO ECRES EN UNA EMPRESA DE SECTOR CONSTRUCCIÓN

dc.contributor.advisorOGALDE HERRERA, MARIA ANGELICA
dc.contributor.authorCORRALES SAN MARTÍN, ANA CAROLINA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherARACENA CUELLAR, EDUARDO ANDRÉS
dc.contributor.otherGAUCI BEOVIC, CÉSAR CARMELO ANTONIO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T04:35:32Z
dc.date.available2024-11-01T04:35:32Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa silicosis es reconocida como uno de los problemas prioritarios de Salud Ocupacional en el mundo. Por esta razón, se creó un plan para erradicar de nuestro país esta enfermedad ocupacional para el año 2030. La sílice libre cristalizada (SiO2) es un compuesto químico presente en minerales como arena, granito, cuarzo, entre otros. Bajo ciertas condiciones de explotación o manipulación, puede generar una enfermedad laboral llamada silicosis, la cual produce fibrosis pulmonar incurable a los trabajadores expuestos sin protección. Entre sus lamentables consecuencias está la discapacidad permanente, pérdida de expectativas de vida, e incluso, la muerte. Entendiendo que esta es una problemática global y que se debe erradicar esta enfermedad, nació el Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (PLANESI) 2009-2030, que establece los objetivos estratégicos para que la silicosis deje de ser un problema de salud ocupacional. La aplicación del Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con Exposición a Sílice, se inicia con una Evaluación Cualitativa, con la finalidad de establecer si un trabajador o grupo de trabajadores, en uno o más puestos de trabajo, tienen un tiempo de permanencia en lugares con presencia de sílice, mediante la aplicación de un 5 cuestionario que considera controles ingenieriles, controles administrativos, uso de protección respiratoria y actividades específicas del rubro construcción que generan polvo en suspensión. En este estudio se evaluará una empresa dedicada a la elaboración de hormigón, artículos de hormigón y mortero.es_CL
dc.description.degreeINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901545546
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68563
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectEXPOSICION A SILICEes_CL
dc.subjectMETODO ECRESes_CL
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOS LABORALESes_CL
dc.subjectSALUD OCUPACIONALes_CL
dc.titleEVALUACIÓN CUALITATIVA DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A SÍLICE MEDIANTE EL MÉTODO ECRES EN UNA EMPRESA DE SECTOR CONSTRUCCIÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500005228

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901545546UTFSM.pdf
Size:
1.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format