EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE GESTIÓN PARA EL PLAN DE NEGOCIOS Y DESARROLLO (PND) INVERSIONAL DE LA SUPERINTENDENCIA PLANTAS, GERENCIA FUNDICIÓN CODELCO CHILE-DIVISIÓN EL TENIENTE

dc.contributor.advisorARANEDA ZANZI, ALDO ALEJANDRO
dc.contributor.authorBUSTOS YAÑEZ, RAÚL ESTEBAN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherSTEGMAIER BRAVO, RAÚL ENRIQUE
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T09:32:28Z
dc.date.available2024-10-31T09:32:28Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractSe desarrolló un modelo de gestión, cuyo objetivo fue la recopilación y generación de información relevante, cualitativa y cuantitativa, a partir de la cual, los responsables de las unidades operacionales de la Superintendencia Plantas, Gerencia Fundición de Codelco Chile-División El Teniente (unidad POAN Y LIGA), puedan sustentar la planificación de la cartera de inversiones del PND inversional. A partir del modelo, se validó la cartera de proyectos del PND inversional para el 2007, Y se generaron para cada proyecto, antecedentes respecto de: su alcance; ao recomendado para concretar y para iniciar su gestión; y costo aproximado de cada proyecto. Así, se materializó una cartera de 42 proyectos, de los cuales 23 correspondieron a proyectos de ''Reemplazo'', 11 a ''Overhauf', dos a ''Up grade'' y seis a ''Otros''. Dicha cartera representó un costo total de US$100.724.860. Para determinar el periodo de materialización de los proyectos de inversión, en los proyectos de reemplazo de los equipos de la Planta de Aire (perteneciente a la unidad POAN), se utilizó el modelo denominado Vida de Servicio Económico. Ello porque solamente en esos equipos estuvieron disponibles los costos de mantención individualizados por máquina, necesarios para la aplicación del modelo. En tanto, para establecer las distintas etapas mediante las cuales se deberá dar inicio a la gestión de cada proyecto, junto con la duración de cada una de ellas; se utilizaron antecedentes relacionados a la gestión de proyectos realizada con anterioridad en la Fundición. Así, se estableció un periodo de duración tentativo para cada proyecto y, con ello, el ao recomendado para dar inicio a su gestión. En la mayoría de los proyectos de reemplazo de equipos, el costo aproximado de cada inversión se determinó mediante actualización y escalamiento. En los proyectos restantes, se estableció mediante aproximaciones basadas en proyectos similares realizados con anterioridad en la Fundición. Con toda la información recopilada y generada a partir del modelo, se generó una base de datos en formato Microsoft Access. Finalmente, cabe destacar que debido al dinamismo del entorno en donde se encuentran insertas las unidades operacionales estudiadas, los resultados del presente trabajo son de corta vigencia, razón por la cual, se recomienda reevaluar constantemente las acciones relacionadas con la gestión de los activos de la organización.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900123074
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65203
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectEVALUACION DE PROYECTOSes_CL
dc.subjectADMINISTRACION DE PROYECTOSes_CL
dc.titleMODELO DE GESTIÓN PARA EL PLAN DE NEGOCIOS Y DESARROLLO (PND) INVERSIONAL DE LA SUPERINTENDENCIA PLANTAS, GERENCIA FUNDICIÓN CODELCO CHILE-DIVISIÓN EL TENIENTEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900123074UTFSM.pdf
Size:
871.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format