EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS Y MEJORA EN LA GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO DE REFINERÍA ACONCAGUA

dc.contributor.advisorFUENZALIDA O'SHEE, DARCY ELIZARDO
dc.contributor.authorESPINOZA CABEZAS, JOSE MIGUEL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherPESCE SANTANA, GIOVANNI
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorESPINOZA CABEZAS, JOSE MIGUEL
dc.date.accessioned2024-10-16T11:39:07Z
dc.date.available2024-10-16T11:39:07Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa implementación de una estrategia corporativa en Enap basada en la metodología Balanced Scorecard y la elaboración de un Mapa Estratégico para la materialización y comunicación de los objetivos, nos lleva a plantear la necesidad de estudiar qué son, para qué sirven y en qué consisten estas herramientas. Cual es el alcance que tiene la estrategia y objetivos planteados en el Mapa sobre el Departamento de Abastecimiento. Estudiar la posibilidad o necesidad de implementar un Balanced Scorecard del departamento. En el trabajo se desarrolló una serie de análisis aplicados al mismo, considerando aspectos y metodología BSC para determinar los focos de gestión del departamento y alinear sus objetivos a los de la organización. Frente a los estudios y análisis realizados es posible concluir que la dirección de la empresa ha planteado tres objetivos que tienen directa relación y alcance a la gestión y procesos del departamento de abastecimiento y que se ven incorporados en el Mapa Estratégico de Enap. Estos son: mejora en la gestión del aprovisionamiento, generación de economías de escala a través de captura de sinergias y mejora en la programación y planificación de las necesidades o requerimientos. Se identificó que la gestión de departamento centra en la generación y agregación de valor y en la disponibilidad de materiales. Para la consecución de los objetivos se proponen algunas iniciativas que ataquen las brechas detectadas en los análisis, alineándose a los objetivos de la organización, como lo son: generación de iniciativas de reducción de inventarios, generación de contratos y mejora en la planificación de necesidades para la obtención de economías de escala y mejora del poder de negociación de la empresa con proveedores. Es razonable concluir dada la estructura del departamento, objetivos estratégicos presentes en el mapa directamente vinculado a su gestión y en coincidencia con los autores estudiados, se establece que no hay necesidad de implementar un BSC a nivel de departamento y se propone identificar los KPI claves y representativos de la gestión. Finalmente un punto relacionado, pero fuera del alcance de este trabajo, es estudiar la necesidad de implementar un BSC de Abastecimiento Corporativo que alinee y recoja la gestión de los departamentos de abastecimiento de Refinería Aconcagua, Refinería Bio Bio, Enap Magallanes.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900155669
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/50533
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectADMINISTRACION DE EMPRESASes_CL
dc.subjectBODEGASes_CL
dc.titleANÁLISIS Y MEJORA EN LA GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO DE REFINERÍA ACONCAGUAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900155669UTFSM.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format