EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estrategias para una gestión de residuos sólidos domiciliarios en una comuna de Santiago bajo el concepto de Smart city.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-08-25

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Santiago Vitacura

Abstract

Las personas están optando por vivir en zonas urbanas, el Instituto Nacional de Estadística proyecta un aumento 2,5 millones de personas entre 2002 y 2035. Esto implica una mayor generación de residuos, sobre todo de una ciudad que concentra el 41,1% de la población, y donde cerca del 98% de los residuos terminan en un relleno sanitario o vertedero, manteniendo una economía lineal. Por otra parte, se ha comenzado a usar el concepto de Smart City, con el uso de las tecnologías de la información e internet de las cosas se mejoran aspectos urbanos, sociales, económicos y medioambientales. En cuanto a la ciudad de Santiago, ha aplicado tecnología en sus servicios llegando a ser líder en Latinoamérica por sus avances en medioambiente, planificación urbana y movilidad. Debido a lo anterior el propósito de esta memoria es desarrollar estrategias para una gestión de residuos domiciliarios inteligente en una comuna de Santiago con el fin de potenciar el concepto de Smart City en esta región mediante una economía circular. En una primera instancia se realizó un diagnóstico previo dentro de la provincia de Santiago para evaluar las comunas y escoger aquella que tenga la base para implementar esta gestión de residuos. La comuna de Providencia se destacó por su gestión debido a sus distintos programas de reciclaje y motivación por innovar. En el desarrollo de las estrategias se utilizaron herramientas de gestión, para una evaluación externa se usó PESTEL y las 5 fuerzas de Porter, y a nivel interno, cadena de valor y recursos y capacidades. Todo lo anterior decanta a un análisis FODA el cual se empleó para formular las estrategias. Las estrategias se estructuraron según las dimensiones de una Smart City: diseño institucional, marco legal, recursos humanos, tecnología, ciudadanía y residuos sólidos, para esta última dimensión se le dio un enfoque circular. Siempre considerando las limitaciones legales de la ley REP. Para evaluar económicamente estas estrategias se consideró un proyecto piloto de 12 meses dentro de la comuna de Providencia, los supuestos claves fueron la tasa de crecimiento de los residuos, el tipo de botella a recolectar y las rutas de retiro. La inversión para esta propuesta es de $3.888.585 y sus indicadores financieros con una tasa social de descuento de 6% resultan en un valor actual neto de $-1.544.176 y una tasa de retorno de -2,7% demostrando que no es viable económicamente y respecto a su análisis de sensibilidad, la variable más susceptible al cambio es la tasa de crecimiento de los residuos. Sin embargo, a pesar de sus indicadores financieros este proyecto es capaz de bajar las emisiones de carbono en 61.016 [kg CO2], lo que equivale a nivel de absorción de CO2 a plantar 203,42 árboles.

Description

Keywords

Residuos domiciliarios, Planificación estratégica

Citation