EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EFECTO CAMBIO DE MES EN LOS PRINCIPALES MERCADOS ACCIONARIOS LATINOAMERICANOS

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorBARRÍA LATUD, RICARDO ARTURO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherGRAFFIGNA BORDIGONI, JUAN ERNESTO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T04:39:59Z
dc.date.available2024-10-31T04:39:59Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEste estudio se centra en el análisis del efecto cambio de mes en los principales mercados bursátiles latinoamericanos, como el argentino, brasilero, chileno, colombiano, mexicano y peruano entre los aos 1993 y 2011, tomando como base tres períodos de análisis: cuatro, ocho y diez días en torno al cambio de mes. El análisis se realizará tanto para moneda doméstica como moneda internacional. La idea del estudio es presentar suficiente información para probar si el efecto cambio de mes ha ido desapareciendo o aun persiste, ya que algunas anomalías de calendario han ido desvaneciéndose con el pasar del tiempo según previas investigaciones realizados. Los resultados obtenidos de los índices bursátiles MERVAL, BOVESPA, IPSA, IGBVC, IPC e IGBVL demuestran rentabilidades anormales positivas tanto para días puntuales y días consecutivos para todos los mercados bursátiles analizados. Para las acciones individuales el análisis se centrará en la rentabilidad en moneda doméstica y volatilidad tanto en moneda local como internacional. Los resultados muestran que la volatilidad se ve afectada en mayor cuantía que la rentabilidad y que el periodo de cuatro días concentra el mayor porcentaje de anomalías a nivel de acciones. Para el caso del volumen transado se analiza de dos formas, considerando los días en torno al cambio de mes por separado y considerando el periodo de análisis completo. Los resultados evidencian un aumento en el volumen transado en la mayoría de los mercados analizados. En ambas monedas analizadas prevalece un efecto positivo por sobre el negativo. Finalmente, a diferencia de los estudios existentes sobre las anomalías de calendario, este análisis se presenta tanto en índices bursátiles como las acciones más liquidas de cada mercado. Además el estudio incluye el análisis para la moneda doméstica de cada mercado y para la moneda internacional, para hacer aun más completo el estudio.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900212084
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62420
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectBOLSA DE VALORESes_CL
dc.subjectACCIONES (BOLSA)es_CL
dc.titleEFECTO CAMBIO DE MES EN LOS PRINCIPALES MERCADOS ACCIONARIOS LATINOAMERICANOSes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900212084UTFSM.pdf
Size:
2.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format