Thesis LA INTERCONEXIÓN DE LOS SISTEMAS SING Y SIC, AFECTA LA COLOCACIÓN DE PRODUCTOS DESARROLLADOS POR LAS INDUSTRIAS VITIVINÍCOLAS, MADEREROS Y SALMONEROS DEL SUR DE CHILE EN MERCADOS INTERNACIONALES, DEBIDO AL CRECIMIENTO DE LA HUELLA DE CARBONO
Loading...
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Actualmente una de las iniciativas más importantes del gobierno de Chile en materia energética es la posible interconexión entre el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Esta iniciativa lleva algún tiempo de estudio la cual, como en todo orden de cosas, tiene adeptos y detractores. Los mas firmes opositores aseguran que la interconexión de estos sistemas provocará un fuerte deterioro de la huella de carbono y con ello una barrera casi infranqueable para la permanencia en algunos mercados internacionales como también lo será para la incorporación a futuros mercados. Por otro lado, los mas entusiastas sostienen que esta iniciativa ayudará a mantener la confiabilidad del sistema acompaado de una mejor disponibilidad, es decir, tener una generación mas distribuida. Es precisamente esta polémica la que da origen a este tema. Para enfrentar este trabajo hemos dispuesto la información en cuatro capítulos que creemos sintetizan en forma rápida los conceptos que queremos transmitir. Es así como comenzamos con información general y sustantiva sobre ambos sistemas, distribución en Chile, capacidad de potencia y dimensión. (Capitulo 1). Luego precisamos la información estructural, es decir, la normativa, la información disponible que soporta y sustenta el análisis (Capitulo 2). A partir de esta base ya estamos en condiciones de poder adentrarnos en los cálculos y poder estimar la huella de carbono de ambos sistemas utilizando la Herramienta para estos fines (Capitulo 3). Por ultimo, los resultados obtenidos los llevamos a un caso práctico analizado por una reconocida consultora. Este trabajo, el cual sirvió de ejemplo a nuestra hipótesis, es el realizado por la consultora Deuman acerca del calculo de la huella de carbono en los vinos tintos chilenos el que nos sirvió de base para mostrar los efectos en la huella de carbono de la posible interconexión de los sistemas (Capitulo 4). La síntesis y las conclusiones terminan nuestra presentación, concluyendo que efectivamente una interconexión, bajo las condiciones estudiadas, podrá afectar negativamente a la industria conectada actualmente al SIC y favorecerá a la industria (gran minería del cobre) conectada al SING en cifras importantes que sin duda al breve plazo podrían transformarse en barreras infranqueables para nuestros productos.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis