EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
METODOLOGÍA SOBRE LA SELECCIÓN DE BITS DE PERFORACIÓN PARA EQUIPOS DE AVANCE, EN MINERÍA SUBTERRÁNEA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIA

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo tiene como finalidad realizar una metodología para facilitar la tarea, al momento de escoger los bits de perforación en zonas de desarrollos mineros que tengan labores de tipo subterránea, de acuerdo al tipo de roca, en base al sistema de cálculo “ROCK QUALITY DESING” (R.Q.D), con el fin de guiar en la elección de los bits la cual es un tarea de sumo cuidado, ya que de no hacerlo correctamente puede tener consecuencias no muy favorables para el proceso de perforación, pueden por ejemplo llegar a fundirse debido a la fricción producida, desgaste anticipado de los botones dispuestos en la cabeza de este o simplemente dejar sin funcionamiento el equipo de perforación completo. La forma en que se hará el siguiente trabajo se dividirá en cuatro capítulos. El primer capítulo tendrá como fin realizar una introducción al proceso completo de minería, para comenzar a posicionarse en el área, las labores subterráneas, sus zonas de trabajo y cómo la perforación tiene un papel fundamental para conseguir estos objetivos. El segundo capítulo está enfocado principalmente en los bits de perforación, utilizados en minería subterránea, específicamente en zonas de avances y de equipos roto-percutivos, definirlos y clasificarlos según su forma de trabajo y sus propiedades mecánicas. El tercer capítulo se realizará un estudio a los tipos de rocas, con los que se pueden encontrar en las faenas mineras específicamente en el sector de El Soldado. Para calcular la calidad de las rocas, se ocupará el sistema “rock quality desing” (R.Q.D) antes mencionado, este sistema divide las rocas en muy mala, mala, regular, buena y muy buena, para esto se ejemplificará con un testigo de la zona, asociándole un tipo de roca posible de encontrar en el lugar. Y por último el cuarto capítulo tendrá como objetivo reunir el estudio realizado en el capítulo dos sobre los tipos de bits según sus propiedades mecánicas y el capítulo tres referente a los tipos de rocas podidos encontrar en un lugar de explotación. Tomando toda esta información se realizara una tabla comparativa explicando cuales de esto es más conveniente para los diferentes tipos de rocas.

Description

Keywords

PERFORACION, MINERIA SUBTERRANEA

Citation