EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CONCEPCIÓN DE UN ENTORNO EXPERIMENTAL DE DISEÑO TOP-DOWN BAJO UN ENFOQUE CONCURRENTE.

dc.contributor.advisorESPÍNDOLA ASTUDILLO, RIMSKY
dc.contributor.authorBARRERA PAVEZ, CRISTIAN ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Mecánica
dc.contributor.otherNÚÑEZ SEGOVIA, JAIME HUMBERTO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T01:07:45Z
dc.date.available2024-11-02T01:07:45Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl diseo es una actividad humana de crear, desarrollar y humanizar los productos y servicios, o simplemente una visión del futuro, generalmente representada en forma gráfica. En este contexto, el concepto de diseo (3z(BTop Down(3y ((Barriba-abajo) apunta a proponer un resumen de una idea, sin especificar los detalles, y en base a esta idea se van descomponiendo los sub-conjuntos del proyecto, de lo general a lo específico. Tradicionalmente en Ingeniería se concibe un trabajo marcado por el aporte individual bajo esquemas altamente jerarquizados. La aceleración y el dinamismo de la economía, junto con la concepción global del mundo, han hecho del desarrollo de productos y sistemas, una problemática compleja con márgenes de tiempo y costo cada vez menores. Pese a disponer de hace más de veinte aos de herramientas CAD y de la existencia masiva de medios tecnológicos de interacción, como Internet por más de diez aos, y pese a que los usuarios o actores disponen de capacidades técnicas comprobadas de manera individual, no existen evidencias de que los métodos y prácticas de Ingeniería evolucionaron hacia modos de trabajo de mayor interacción. Es por esto que este trabajo conceptualiza un hipotético escenario de desarrollo de productos y/o sistemas, que manteniendo presente el uso intensivo de las ya clásicas herramientas CAD de modelamiento 3D, se ocupe de estudiar la articulación y fluidez de los procesos comunicacionales de interacción del grupo. Bajo este enfoque se asume que el elemento fundamental, o la esencia de un entorno de desarrollo, no son los componentes, ni los programas computacionales o el inmobiliario con que se cuente, sino los individuos con sus competencias y habilidades, y en especial los procesos de interacciones. Es la comunicación y el flujo de datos entre los actores del entorno, el elemento distintivo que le da su esencia.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO MECÁNICO INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900144050
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70898
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleCONCEPCIÓN DE UN ENTORNO EXPERIMENTAL DE DISEÑO TOP-DOWN BAJO UN ENFOQUE CONCURRENTE.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900144050UTFSM.pdf
Size:
2.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format