EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA CREAR UNA CLÍNICA PODOLÓGICA EN MAIPÚ – R.M

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

Se desarrollará un estudio de pre-factibilidad técnica económica de una nueva propuesta de clínica podológica, como una respuesta a los problemas que aquejan a las personas que sufren de diabetes y en general a las personas que necesitan una atención podológica, para aliviar los malestares habituales tales como: prevención del pie diabético, callosidades, durezas, uñas encarnadas, uñas engrosadas, metatarsalgias, espolón, neuromas, infecciones, hongos, papilomas, etc. El proyecto contempla instalar una Clínica Podológica en la comuna de Maipú, constará con una recepción, sala de espera, seis boxes en donde se realizarán las atenciones podológicas, dos baños tanto para clientes como personal, vestíbulos y cocina. Cada box contará con su silla podológica para el paciente y una silla ergonómica para el podólogo, muebles arsenaleros, un lavamanos, con pisos y paredes lavables, una muy buena iluminación en donde puedan observar bien los podólogos las distintas dolencias de los pies de cada paciente. Un requerimiento indispensable para cualquier actividad médica es la asepsia, para lo cual a modo sucinto se explicarán los procedimientos para lograr un mayor nivel de asepsia en el trabajo podológico. Se buscarán los mobiliarios, que cooperan con el trabajo de los podólogos. Además, esta nueva infraestructura de clínica podológica aliviará los problemas ergonómicos y físicos que habitualmente tienen los podólogos para desarrollar su trabajo. Para lograr lo anterior, el proyecto se divide en 5 capítulos, en donde se tratan los temas necesarios para poder entender y aplicar este proyecto en cualquier lugar de Chile, aunque inicialmente la zona objetivo es en la Región Metropolitana en la comuna de Maipú. El proyecto contempla un análisis del mercado de la zona objetivo y a nivel de las comunas de Santiago. Con ello se podrá visualizar la situación actual del mercado sin el proyecto, para posteriormente determinar la demanda actual y futura, con ello, se podrá ver la capacidad del proyecto y cuánto porcentaje del mercado se podrá abarcar. En el año 2015 la densidad demográfica de la ciudad de Santiago comprende a 7.399.042 habitantes de los cuales 549.788 corresponden a la comuna de Maipú, considerando que los pacientes potenciales parten de una edad de 40 años hasta pasado los 80, estos serían aproximadamente 204.671 habitantes y de éstos el 10% puede ser diabético.

Description

Keywords

PODOLOGÍA, PIE, SALUD

Citation