Thesis PROPUESTA DE PLAN DE MANTENIMIENTO PARA MICROCENTRAL HIDROELÉCTRICA DE 15 KW
dc.contributor.advisor | TORRES, EUGENIA | |
dc.contributor.author | VILLARROEL ANGULO, NELSON JAVIER | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Mecánica | es_CL |
dc.contributor.other | GUZMÁN BONET, LUIS E | |
dc.coverage.spatial | Campus San Joaquín, Santiago | es_CL |
dc.creator | VILLARROEL ANGULO, NELSON JAVIER | |
dc.date.accessioned | 2024-10-16T11:42:27Z | |
dc.date.available | 2024-10-16T11:42:27Z | |
dc.date.issued | 2019-12 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de titulación tiene como objetivo desarrollar una propuesta de plan de mantenimiento para una microcentral hidroeléctrica de pasada de 15 kW ubicada en Doñihue, Región del Libertador General Bernardo O ́Higgins. Para lograr este objetivo, se realiza un levantamiento de información y de las condiciones operacionales en las que trabaja la central y los equipos que la componen, para así definir los equipos que tienen mayor importancia en la generación continua de energía, por medio de un análisis de criticidad, en el cual se evalúan criterios de impacto operacional, seguridad, económicos, entre otros, con el fin de jerarquizar cuales son los elementos principales que componen a la microcentral, obteniendo como resultado la existencia de 2 sistemas críticos, 1 semicrítico y 2 sistemas no críticos para el proceso de generación de energía. Para el desarrollo del plan de mantenimiento se estudia una serie de metodologías aplicables para cumplir con este objetivo, definiendo la metodología RCM o mantenimiento centrado en confiabilidad como la indicada para la elaboración de la propuesta de plan de mantenimiento, realizando un estudio de todos los modos de falla asociados a los sistemas de mayor criticidad para el proceso de generación de energía. Además, el presente trabajo busca realizar una comparativa de costos asociados al plan de mantenimiento actual y plan de mantenimiento propuesto con el fin de determinar la factibilidad de aplicación del plan de mantenimiento propuesto, considerando aspectos tanto económicos como de tasa de fallas asociados a los equipos que se estudian, concluyendo que el plan de mantenimiento propuesto a pesar de tener un mayor costo, es importante aplicarlo debido a que permite evitar o predecir fallas que puedan generar pérdida en la producción de energía, más aun considerando que el plan de mantenimiento actual no evalúa aspectos relevantes relacionados a los equipos y sistemas que componen a la microcentral. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL MECÁNICO | es_CL |
dc.description.program | UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA. INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560902038894 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/50672 | |
dc.subject | CENTRALES HIDROELECTRICAS | es_CL |
dc.subject | MANTENCION | es_CL |
dc.subject | PLANIFICACION ESTRATEGICA | es_CL |
dc.subject.other | INGENIERIA CIVIL MECANICA | es_CL |
dc.title | PROPUESTA DE PLAN DE MANTENIMIENTO PARA MICROCENTRAL HIDROELÉCTRICA DE 15 KW | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560902038894UTFSM.pdf
- Size:
- 2.47 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format