EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR C.C. A IMANES PERMANENTES MEDIANTE UN MICROCOMPUTADOR ; DOS ENSAYOS.

dc.contributor.advisorHORMAZÁBAL, GONZALO
dc.contributor.authorVENEGAS DAROCH, ROBERTO A.
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónicaes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-05T14:51:49Z
dc.date.available2024-10-05T14:51:49Z
dc.date.issued1984
dc.description.abstractEl siguiente trabajo tiene como finalidad controlar la velocidad de un pequeño motor de corriente continua a imanes permanentes a través de un microcomputador (sDK-85), la forma del control ser aplicarse o no aplican energía al motor; lo anterior implica que a los bornes del motor ser aplicada una señal cuadrada y para controlar la velocidad en necesario variar la energía aplicada al motor, para conseguir esto serán modificados los tiempos de la señal cuadrada aplicada al motor. Se realizan dos ensayos los cuales tienen como característica principal la modificación del tiempo en que se le aplica energía al motor y el tiempo en el cual no se le aplica energía, por consiguiente sera modificado el valor medio de la energía aportada y esto permite controlar la velocidad. El primer ensayo consiste en modificar la frecuencia y ancho de pulso, lo cual implica que la señal aplicada no tendrá un periodo constante, esta señal en producida por un microprocesador. El segundo ensayo consiste en la aplicación de una serial cuya frecuencia en constante, por consiguiente el período en constante , naturalmente la variable modificada ser el tiempo en que la señal permanece en el nivel alto (aporte de energía) lo que implica que también sera modificado el tiempo en que la seal permanece en el nivel baja (no aporte de energía al motor) porque el periodo de la señal aplicada al motor es constante. El microprocesador para que pueda funcionar necesita tener un programa que le diga lo que debe realizar, la diferencia entre el primer ensayo y el segundo en fundamentalmente una diferencia de programas empleados y no de circuitos o elementos Conviene destacar que en motores de potencia media y superior, se utiliza para medir la velocidad un tacogenerador, pero para pequeños motores no conviene usarlo ya que el tamaño en comparable al del motor, por lo tanto el motor no funcionara correctamente ya que es de baja potencia, en consecuencia se busca un me'todo diferente de medir la velocidad y una forma es midiendo la f.c.e.m. que genera el mismo motor, más adelante esto ser explicado con detalle.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN ELECTRÓNICA INDUSTRIALes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN ELECTRÓNICA INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode35609015045187es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/29950
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectMOTOR DE CORRIENTE CONTINUAes_CL
dc.subjectCONTROL DE VELOCIDADes_CL
dc.subjectIMANES PERMANENTESes_CL
dc.titleCONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR C.C. A IMANES PERMANENTES MEDIANTE UN MICROCOMPUTADOR ; DOS ENSAYOS.es_CL
dc.typeTesis Técnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609015045187UTFSM.pdf
Size:
10.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format