EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO HIDROPÓNICO NFT AUTOMATIZADO CON ARDUINO

dc.contributor.advisorQUIROZ NEIRA, MARCELO ENRIQUE
dc.contributor.authorCARRASCO DÁVILA, BASTIÁN EMILIO
dc.contributor.authorCONSTANZO DE LA FUENTE, FREDDY ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECÁNICAes_CL
dc.contributor.otherFUENTES TRONCOSO, ALDO GABRIEL
dc.contributor.otherFIGUEROA COHN, JUAN JOSE
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorCARRASCO DÁVILA, BASTIÁN EMILIO
dc.creatorCONSTANZO DE LA FUENTE, FREDDY ANTONIO
dc.date.accessioned2024-10-31T09:28:57Z
dc.date.available2024-10-31T09:28:57Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractHoy en día y siempre el agua ha sido un servicio sumamente importante para la existencia del ser humano y sus necesidades, ya que, el ser humano se constituye principalmente de esta. Debemos cuidar y proteger este recurso, haciéndolo más factible para las regiones, comunas y poblaciones que están empezando a vivir serios problemas por la escasez en la que nos encontramos hoy en el norte y el alto consumo que existe. Por lo tanto, uno de los grandes damnificados aparte de la población es la agricultura, ya que es el principal recurso para poder sustentar aquella industria, teniendo en cuenta que es el 70% del consumo total del medio, siendo relevante poder maximizar el procedimiento a una altura de mejorar el producto y minimizar el consumo. La hidroponía es hoy en día el método de producción hortícola más intensivo. Generalmente, este sistema de producción es baja tecnología y con una buena inversión capital llega a ser rentable, por lo cual es aplicada exitosamente en países desarrollados. Los cultivos hidropónicos más rentables bajo el sistema son tomates, pepinos, pimiento, lechuga, fresa, cebollas, cebollín, apio, flores de corte. En los últimos años, el área mundial destinada a la producción hidropónica se ha incrementado notablemente. En 1996 el área mundial era de 12.000 hectáreas (ISOSC; Sociedad internacional de cultivos sin suelo) y, según las últimas proyecciones, habría más de 35.000 hectáreas, de las cuales alrededor del 80% (24.000 hectáreas) son cultivadas solo por 10 países (Holanda, Francia, España, Canadá, Japón, Israel, Bélgica, Alemania, Australia y Estados Unidos). Los únicos países Latinoamericanos considerados como países hidropónicos son México y Brasil. El crecimiento futuro de la hidroponía en Latinoamérica dependerá mucho del desarrollo y adaptación de sistemas menos sofisticados de producción que sea competitivo en costos respectivos a las tecnologías sofisticadas generados en países desarrollados Los cultivadores comerciales están usando esta técnica para producir alimento a gran escala de Israel a India, y de Armenia al Sahara. En las regiones áridas del mundo como México y el medio este, donde el suministro de agua fresca está limitado, están desarrollándose complejos hidropónicos para ser funcional con el problema que abordan.es_CL
dc.description.degreeIngeniería de Ejecución en Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industriales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode20437306K
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65185
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectARDUINOes_CL
dc.subjectRIEGOes_CL
dc.subjectRIEGO HIDROPONICOes_CL
dc.titlePROPUESTA DE ELABORACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO HIDROPÓNICO NFT AUTOMATIZADO CON ARDUINOes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2023
usm.identifier.thesis4500037061

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
20437306KUTFSM.pdf
Size:
4.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format