Thesis METODOLOGÍA PARA CONTROLAR PROYECTOS EN BASE A RIESGOS
dc.contributor.advisor | PESCE SANTANA, GIOVANNI | |
dc.contributor.author | SANTIAGO POTILLA, MONICA BEATRIZ | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias | |
dc.contributor.other | FUENZALIDA O'SHEE, DARCY ELIZARDO | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T05:00:51Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T05:00:51Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El presente trabajo se realizó en el Área de Operaciones y Tecnología (O&T) de una entidad bancaria, la cual por temas de confidencialidad se mantendrá el nombre en reserva. Esta compaía tiene operaciones en todo el mundo pero el alcance de este trabajo se asocia al universo de los proyectos de infraestructura y de software que son desarrollados para Latinoamérica. El propósito principal fue la definición de una metodología para el control de los proyectos orientada a la identificación Riesgos y Hallazgos. Para ello fue necesario, la generación de los criterios de priorización de los proyectos dado el volumen del portafolio, la identificación de las principales Áreas dentro de O&T en las cuales el proyecto es identificado. Luego, la asociación de los principales controles con los riesgos involucrados y finalmente la generación de un Tablero de Control. El presente desarrollo se justificó porque agrega valor a los controles actuales y por su utilidad práctica. La metodología aborda las principales (3z?(BAreas de Riesgo(3y(B, bajo éstas se registran los principales (3z(BPuntos de Control(3y (Bdonde se identifica que se espera como válido y posteriormente el (3z(BProceso(3y (Bque es una guía que debe tener el PCR presente al momento de auditar un proyecto. Se realizó un piloto con 30 proyectos, se registraron las métricas y los indicadores de tal forma de mostrar a la gerencia los resultados, concluyéndose que efectivamente la metodología da a conocer deficiencias producto que se registraron 34 hallazgos para las Organizaciones Regionales con sus respectivos riesgos que involucran tomar medidas correctivas anticipadas para que los proyectos lleguen a producción en tiempo y forma. Además, el nuevo enfoque de priorización que conlleva que los esfuerzos en auditar sean para los proyectos que son más importantes para la compaía tanto por alcance como por costos involucrados. Finalmente, se elaboró un tablero que permite controlar el performance de los recursos que tienen el rol de PCR. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900155677 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63024 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.title | METODOLOGÍA PARA CONTROLAR PROYECTOS EN BASE A RIESGOS | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900155677UTFSM.pdf
- Size:
- 968.03 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format