EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ACTUALIZACION PLAN DE EMERGENCIA UTFSM SEDE CONCEPCION

dc.contributor.advisorPEDRERO TEJOS, REINALDO JOSÉ
dc.contributor.authorDONOSO SÁEZ, CARLOS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T23:36:05Z
dc.date.available2024-10-03T23:36:05Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesises_CL
dc.description.abstractEl presente informe desarrolló una actualización al plan de emergencias existente en la Universidad Federico Santa María Sede Concepción, con el fin de obtener la menos cantidad de pérdidas posibles en caso de alguna emergencia ya sea que se produzca por accidentes, terremotos o incendios, en este último las pérdidas pueden ser tanto “Directas” donde tenemos: • Vidas humanas • Equipos • Materiales • Mercadería • Instalaciones • Edificios Como también “Indirectas” donde tenemos perdida de: • Utilidades • Confianza • Prestigio • Fuente de trabajo • Trabajadores • Trabajos en ejecución • Otras Para lo cual se realizó una investigación respecto a los “hechos históricos” sucedidos en las instalaciones de la Universidad, los resultados de esta investigación sólo arrojaron algunos hechos según versión de funcionarios de la Universidad de forma verbal y nada escrito, al mismo tiempo se analizó el actual plan de emergencias, el cual mostró que claramente que no posee una matriz de riesgo que permita verificar cuales son los riesgos existentes, ya sean tolerables o intolerables dentro de las dependencias de la Universidad. Es así como determinamos la primera y más importante falencia de este plan, es decir, no se desarrolló un estudio previo sobre las actividades que se realizan en cada sector, departamento o área de trabajo (Casino Funcionarios, Talleres, Bodega, etc.) y así determinar cuáles son los riesgos asociados a cada actividad, es así como ahora se desarrolló esta matriz de riesgo, determinando cuales son las actividades que se realizan actualmente en cada sector de la Universidad asociando cada riesgo posible en cada una actualmente, esto se desarrolló a través de un “Formulario de Identificación de Riesgos en instalaciones UTFSM” que será desarrollado junto al encargado de cada área y el encargado de realizar este estudio (ver anexo 2-9), en el lugar mismo que se está evaluando, en el cual obtuvimos resultados cuantitativos y cualitativos, es así como se obtuvo la magnitud de dichos riesgos, estableciendo las medidas correctivas y/o de control.” Dicha matriz se enfocó especialmente en 4 áreas del establecimiento educacional que poseen mayor actividad, con mayor cantidad o gravedad de riesgo (Casino o Comedor, Talleres del sector casilleros, Laboratorio de Química y Bodega) y además con un énfasis mayor al riesgo inherente de “Incendio”, en cual también se realizó un estudio que arroja una valoración tanto cuantitativa como cualitativa, que nos permitió saber que tan alto es el riesgo de tener un incendio y/o las pérdidas que este podría generar. (Ver anexo 21-26).
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901535886
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/24678
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPLAN DE EMERGENCIASes_CL
dc.titleACTUALIZACION PLAN DE EMERGENCIA UTFSM SEDE CONCEPCIONes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901535886UTFSM.pdf
Size:
3.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format