Thesis Mejora en el rendimiento y rentabilidad de los proyectos por medio de la adopción de una cultura de gestión en las organizaciones
Loading...
Date
2019-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
MBA-Magister en Gestión Empresarial
Departament
Campus
Campus Santiago Vitacura
Abstract
El presente estudio, se enmarca en el ámbito de la gestión de proyectos, específicamente en cómo mejorar los índices de rendimiento de la gestión de proyectos en las organizaciones por medio de la adopción de una cultura de gestión. El informe Pulse of the profession de PMI, muestra las tendencias de la industria en el ámbito de la gestión de proyectos, analiza también el rendimiento histórico, donde las empresas de mejores resultados son catalogadas como las “mejores organizaciones” y las empresas de pobres resultados son identificadas como las “organizaciones de bajo desempeño”. El cálculo de los rendimientos promedios de la gestión de proyectos en la industria evidencia que en general los resultados son deficientes, por ejemplo, el “alcance” de los proyectos, debido a su alteración o corrupción empeora sostenidamente de manera preocupante llegando a pasar desde un 44% de corrupción en el año 2015 a un 52% en el año 2018, de no realizarse cambios importantes, la proyección para el año 2023 llegaría a un 60% de corrupción en los proyectos. La propuesta de la presenta tesina, es evidenciar que, por medio de la adopción de una cultura de gestión, se pueden mejorar notablemente los índices de rendimiento de los proyectos en la industria. Para este fin, se crea una metodología de gestión donde se realiza una serie de recomendaciones basadas en las buenas prácticas de la industria vertidas en la guía PMBOK y en el informe Pulse of the profession, ambos de PMI. Resultado de la metodología, se crean tres pilares que sostienen a la cultura de gestión, el primer pilar es el nivel de la “Madurez”, el segundo es la alineación de las “PMO”, y el tercero es el valor del “Conocimiento”. Con la adopción de esta nueva cultura, se mejoran los índices de rendimiento de la gestión de proyectos, se demuestra cualitativamente por medio de un análisis FODA, donde las debilidades y oportunidades son superadas, basándose en las buenas prácticas de la guía PMBOK y tomando como ejemplo lo realizado por las empresas catalogados como las “mejores organizaciones”, y se demuestra cuantitativamente por medio del análisis de los principales KPIs, donde los tradicionales como el alcance, tiempo, costo e intención del negocio son mejorados abordando las buenas prácticas. Sumado a lo anterior, en la presente tesina, también se generan KPIs para los tres pilares creados, la madurez, las PMO y el conocimiento.
Description
Keywords
Gestión de proyectos, Rendimiento organizacional, Confiabilidad en los negocios, Buenas prácticas, Mejora continua de procesos