EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CONFECCION DE PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS INDUSTRIALES (RISES) A PARTIR DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS LIQUIDOS INDUSTRIALES (RILES) DE CODELCO DIVISION VENTANAS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIA

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El siguiente trabajo de título pretende aportar información sobre el manejo de residuos industriales peligrosos, el cual tiene la finalidad de confeccionar un Plan de manejo de residuos sólidos peligros, provenientes del tratamiento de RILES de CODELCO, división Ventanas, orientándose, a través, de la “Guía de elaboración de Planes de manejo de residuos peligrosos”, (Proyecto CONAMA, GTZ). Para lograr confeccionar este Plan, se entrega al lector cada uno de los componentes de un plan de manejo de residuos peligrosos. Este se inicia con la descripción de las operaciones que se realizan en la planta de tratamiento de residuos (PTR), mediante un flujograma del proceso productivo; Además se da a conocer la normativa aplicable (directa e indirecta) al plan de manejo de residuos sólidos industriales, cuya finalidad es cumplir con el “Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos peligrosos”: Algunos generadores de residuos peligrosos bajo condiciones determinadas, tienen que contar con un Plan de manejo de residuos peligrosos. Estos generadores (instalaciones, establecimientos o actividades) deben presentar dicho plan ante las respectiva Autoridad Sanitaria que procederá a evaluarlos e identificarlos mediante un numero identificatorio (Art. 25 del D.S 148/03 del MINSAL). En el capítulo dos, se identifican y clasifican los residuos peligrosos (RESPEL) y no peligrosos (NO RESPEL), también se clasifican en los puntos donde se generan los residuos mencionados anteriormente. Además se entregan resultados de la cantidad anual de residuos que se generan en la PTR y de su clasificación de acuerdo a sus características de peligrosidad (Art. 18, D.S 148/03). El trabajo continúa con un análisis de las alternativas de minimización de residuos que se generan en cada área de la planta. El capítulo final está enfocado en el control de los residuos peligrosos, detallando los procedimientos internos para recoger, embalar, etiquetar y almacenar los residuos peligrosos. En este capítulo también se define el perfil del profesional o técnico encargado de operar el plan, asimismo incluye la definición de los equipos, rutas, señalizaciones y hojas de seguridad que deberán emplearse. Para que este plan de manejo se realice con el menor riesgo posible, se establece un plan de contingencias planificado en caso de incendio, explosión o derrames de residuos sólidos peligrosos que puedan poner en riesgo la salud de los trabajadores, de la población aledaña y/o generar un impacto en el medio ambiente. Finalmente se concluye que es obligatorio que toda empresa que genere anualmente más de 12 kg/año de residuos tóxicos agudos o más de 12 ton/año de residuos que presenten cualquier otra característica de peligrosidad, debe presentar ante la Autoridad Sanitaria respectiva un Plan de manejo de residuos peligrosos y que además de cumplimiento a los requerimientos establecidos en el Decreto Supremo N° 148 del año 2003.

Description

Keywords

RESIDUOS INDUSTRIALES SOLIDOS, RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS, RESIDUOS PELIGROSOS

Citation