EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DOSIFICACIÓN DE MEZCLAS BITUMINOSAS SUPERPAVE V/S MARSHALL MEDIANTE LOS ENSAYOS DE TRACCIÓN INDIRECTA Y RUEDA CARGADA

dc.contributor.advisorWAHR DANIEL, CARLOS
dc.contributor.authorBARRA CASTRO, CRISTIAN ALONSO DE LA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorBARRA CASTRO, CRISTIAN ALONSO DE LA
dc.date.accessioned2024-10-30T21:12:25Z
dc.date.available2024-10-30T21:12:25Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn Chile las mezclas asfálticas se disean desde hace muchos aos sólo con el método Marshall, la compactación del método Marshall no representa fielmente la compactación de terreno. El método de diseo de mezclas Superpave introduce el compactador giratorio que simula mejor el procedimiento de compactación en obra. En este trabajo se presenta un diseo de mezclas Marshall y uno Superpave empleando los mismos materiales: cemento asfáltico (de Asfaltos Chilenos S.A.) y agregados pétreos (de origen silicio y provenientes del río Aconcagua). El diseo de mezclas se ha realizado acorde a las normativas y especificaciones Superpave y Marshall respectivamente, excepto, para el cemento asfáltico, el cual, ha sido reemplazado por la especificación por grado de viscosidad actualmente utilizada en Chile. La evaluación del desempeo de ambos métodos de diseo se ha realizado sometiendo a los especímenes a ensayos de laboratorio de Tracción Indirecta de Barcelona (Dr. Félix Pérez) y Rueda Cargada de Hamburgo. Este estudio se ha realizado en el laboratorio LEMCO del Departamento de Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María (los ensayos a agregados) y en la empresa Asfaltos Chilenos S.A. (Compactación Giratoria y Rueda Cargada de Hamburgo). La mezcla Superpave presenta un mejor comportamiento en el ensayo de Rueda Cargada de Hamburgo, lo que puede tener su origen en que en Superpave la mezcla se envejeció a 135 :C durante dos horas. Falta por realizar más ensayos para que los resultados tengan validez estadística y se pueda generalizar esta conclusión.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900131325
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61254
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectASFALTOes_CL
dc.titleCOMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DOSIFICACIÓN DE MEZCLAS BITUMINOSAS SUPERPAVE V/S MARSHALL MEDIANTE LOS ENSAYOS DE TRACCIÓN INDIRECTA Y RUEDA CARGADAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900131325UTFSM.pdf
Size:
2.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format