EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ELECTRO REMEDIACIÓN DE RELAVES, ESTUDIO COMPARATIVO DE LA EFICIENCIA DE REMOCIÓN DE COBRE EN DOS RELAVES DE DIFERENTES EDADES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2009

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

Chile como principal productor de cobre del mundo y país netamente minero, genera en su industria una gran cantidad residuos mineros contaminados con metales pesados de gran volumen llamados depósitos ó tranques de relaves, que se van acumulando durante largo tiempo, afectando negativamente el medio ambiente. Una solución tecnológica presentada para este problema ambiental es la electro remediación a través de procesos electrocinéticos ó electrodialíticos. Por este motivo el presente estudio tiene como finalidad realizar un análisis experimental sobre la electro remediación, en donde se aplicará la técnica a dos relaves de diferentes edades y se compararán los resultados mediante el cálculo de la eficiencia de remoción para conocer si la edad de los depósitos es un parámetro a tomar en consideración al aplicar la electro remediación. Para lograr esto se realizaron en total ocho experiencias, de las cuales cuatro experiencias se aplicaron a un relave de 15 aos de edad y las mismas cuatro experiencias se realizaron para un relave de 2 aos, variando las condiciones de voltaje aplicado, concentración del ácido de pretratamiento y cambio de membranas selectivas a papel filtro como barrera entre el relave y la solución electrolítica. De esta manera se identificarán las condiciones favorables para llevar a cabo la electro remediación. La comparación de resultados permite afirmar que existen diferencias entre la electro remediación de los relaves experimentales de edades diferentes, a pesar que el análisis mineralógico indique que estos son similares en composición y pH. Las condiciones favorables obtenidas usando como criterio de comparación la eficiencia de remoción de cobre, en el caso del relave de 15 aos, se observó que la máxima remoción de cobre fue de 25,5 % de eficiencia en la zona ánodo, obtenida con las siguientes condiciones: aplicación de voltaje constante de 20[V] durante 7 días, utilizando papel filtro como barrera, y pretratando el relave con H2SO4 5[M]. Para el relave de 2 aos, se observó que la máxima remoción de cobre fue de 12,6 % de eficiencia en la zona ánodo, obtenida con las siguientes condiciones: aplicación de voltaje constante de 40[V] durante 7 días, utilizando membranas selectivas como barrera, y pretratando el relave con H2SO4 1[M]. Del análisis comparativo de los efectos producidos por las variaciones antes mencionadas se puede concluir que existe una relación directamente proporcional entre el voltaje aplicado y la eficiencia de remoción de cobre; para el relave de 15 aos el aumento de la concentración de ácido de pretratamiento mejora la remoción de cobre, en cambio para el relave de 2 aos la remoción disminuye; para estos relaves experimentales el uso de papel filtro supone una mejora en la remoción de cobre en comparación con el uso e membranas selectivas.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

RELAVES (METALURGIA), COBRE

Citation