EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACION DE PROTOCOLO TMERT-EESS EN PASTELERIA MUNKEN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

En el presente trabajo denominado “Aplicación de norma técnica TMERT-EESS en las tareas del personal de repostería/panadería en la sección de producción de la pastelería MÜRKEN ” desarrollado para optar al título profesional de ingeniero en prevención de riesgos laborales y ambientales, con el propósito de identificar y evaluar factores de riesgos que pudiesen desencadenar dolencias de carácter músculo esquelética en los puestos de trabajo del área de producción en la pastelería MÜRKEN, una empresa artesanal muy prestigiada y famosa de la localidad de Limache.Desarrollándose una completa investigación de material bibliográfico de la incidencia de los trastornos músculo esqueléticos en la población general y laboral a nivel nacional e internacional, abarcando tanto estadísticas de países, como también conceptos generales que definen en cierto sentido las afecciones musculoesqueléticas y factores que ayudan a desarrollarse y repercuten finalmente en la salud ocupacional, procediendo luego a aplicar una lista de chequeo según la norma técnica de identificación y evaluación de factores de riesgos de trastornos músculo esqueléticos, a través de la observación directa e información primordial por parte de la empleadora y trabajadoras, como, horarios de trabajos, tiempos de descansos y/o conocimientos de pausas por parte de la organización, entre otros, de nueve tareas de los puestos de trabajo que están expuesto a riesgo de carácter ergonómico de las extremidades superiores, definiéndose como extremidades superiores al segmento corporal que comprende las estructuras anatómicas del hombro, brazo, antebrazo, codo, muñeca y mano.De los resultados obtenidos, se determinó que, de las nueve tareas identificadas, síes estuvieron presentes con tres de los cuatro factores que la norma evalúa, es decir, movimiento repetitivo, postura y fuerza. Las tareas fueron, respectivamente: Amasar, revolver manualmente, revolver con utensilio, decorar torta, picar chocolate y uslerear masas. No obstante, las tres tareas restantes, estuvieron presentes solo con el factor de movimiento repetitivo y el de postura, quedándose solo en un 50% cada uno, dichas tareas son: rellenar tortas y otros productos, esparcir masas de panqueques y cortar masas blandas. Del total de los parámetros que se relacionan si hay presencia de factor de riesgo ergonómico que la norma técnica se encarga de cuantificar, el principal de ellos fue la presencia de movimientos idénticos de dedos, manos y antebrazos. En un segundo lugar, la flexión, extensión y lateralización de la muñeca se manifestó en ocho tareas, debido al uso indispensable de esta parte del cuerpo, por el rubro que pertenece. En tercer lugar, el uso intenso de dedos, manos y/o muñecas y el empuñar, rotar y empujar ciertas herramientas y/o materiales para la fabricación de ciertos dulces, se manifestaron en síes, de las nueve tareas. De los factores adicionales/organizacionales/psicosociales identificados, los parámetros que estuvieron en las nueve tareas son de poseer un ritmo definido para la producción o cantidad de la remuneración producida y aquellos días en el que la cantidad de demanda de productos es elevada, hay una alta carga mental por la concentración o atención. Con respecto a la evaluación misma de las tareas según el puesto de trabajo que desempeñan las trabajadoras, el resultado arrojó que poseen un riesgo bajo de padecer los trastornos musculoesqueléticos de las extremidades superiores en todas las tareas, esto debido a que el tiempo de exposición de las tareas, no alcanzaban o no superaban más allá del criterio bajo de exposición.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

NORMA TECNICA TMERT-EESS, PASTELERIA MURKEN, TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS

Citation