Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE INSTALAR JARDÍN INFANTIL BILINGÜE EN VIÑA DEL MAR
Loading...
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
El presente estudio lleva por título "Estudio de prefactibilidad de instalar jardín infantil bilingüe en Viña del Mar ", el cual tiene por objetivo la creación de un jardín infantil bilingüe particular y empadronado por JUNJI destacando en la región, entregando el servicio de educación parvularia que reciba durante el día niños y niñas, desde los 2 años hasta la edad de su ingreso a la Educación General Básica y les proporcione atención integral, así también como el manejo de un segundo idioma, en este caso el Inglés, el cual es un idioma universal y necesario para desenvolverse en el mundo globalizado de hoy en día. La localización elegida para instalar el jardín infantil bilingüe es la ciudad de Viña del Mar.En el capítulo 1: Diagnóstico y metodología de evaluación, se presentan los antecedentes generales del proyecto, así también como los objetivos, el contexto de desarrollo, la magnitud y el tamaño del proyecto, junto con sus impactos asociados. También en este capítulo se define la situación con y sin proyecto, los indicadores económicos a utilizar (VAN, TIR, PRI), junto con los criterios que evaluarán los indicadores antes mencionados.En el capítulo 2: Análisis de prefactibilidad de mercado, se define el servicio a prestar y el valor que entregará en relación a su competencia. El análisis de oferta y demanda se basa en información obtenida por la JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles) y por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), donde se demuestra que dentro de los jardines infantiles particulares empadronados por JUNJI, no existe un jardín infantil bilingüe. En las ciudades de Viña del Mar, Valparaíso y Concón, existe una gran oferta de educación parvularia, sólo en Viña del Mar hay 19 jardines infantiles particulares empadronados por JUNJI, la oferta total entre los jardines de Viña del Mar, Concón y Valparaíso, asciende a 1.300 niños de nivel medio y transición, entregando un promedio de capacidad de 47 niños. También en este capítulo se analiza el comportamiento del mercado, a través del análisis de Porter, se determinan los precios, la localización y el análisis del sistema de comercialización.En el capítulo 3: Análisis de prefactibilidad técnica, se describen los procesos involucrados en el servicio, luego se representan a través de un diagrama de flujos. También se detallan los equipos necesarios para brindar el servicio ya antes definido, se determinan los insumos, el personal requerido, los cargos, perfiles y sueldos. También se definen los costos totales de inversión, lo cual es la suma de las inversiones en edificaciones, capital de trabajo, costos de instalación y puesta en marcha, y cuyo monto asciende a 2.158,49 UF. El valor de la UF del día 06 de diciembre de 2013 (unidad de moneda de referencia) equivale a $23.241.En el capítulo 4: Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria financiera y ambiental, se define la estructura organizacional a través de un organigrama, se estudia el marco legal vigente, se detallan los pasos para crear el giro del proyecto, la iniciación de actividades y patentes municipales. También se analiza el sistema tributario y las fuentes de financiamiento crediticio, donde se opta por el Banco Estado con una tasa anual de un 10% para créditos a largo plazo y para corto plazo se opta por un crédito de consumo del mismo banco con una tasa anual de un 12%.En el capítulo 5: Evaluación económica, se define la tasa de descuento, la cual asciende a un 14%, el impuesto a la renta de primera categoría el cual es de un 20%. Para evaluar el proyecto se realizan flujos de caja con 4 modalidades de financiamiento: Proyecto puro, donde se obtiene un VAN de 6.730,64 UF, una TIR de 48% y un PRI de 4 años. Para la alternativa de proyecto con un 25% de financiamiento, se obtiene un VAN de 6.852,58 UF, una TIR de 55% y un PRI de 4 años. Para la alternativa con 50% de financiamiento se obtiene un VAN de 6.974,52 UF, una TIR de 65% y un PRI de 4 años. Finalmente, con la alternativa de un 75% de financiamiento se obtiene un VAN de 7.096,47 UF, una TIR de 88% y un PRI de 3 años. De las cuatro alternativas, la más atractiva de acuerdo a los criterios económicos de evaluación es la alternativa con un 75% de financiamiento externo. A esto se le agrega el análisis de sensibilidad donde una disminución en el valor de la mensualidad y matrícula en un 30% afecta la rentabilidad exigida por el inversionista, así mismo, un aumento en los costos de remuneraciones en un 60%, la rentabilidad exigida por el inversionista también se ve afectada.Como resultado de la evaluación económica, se recomienda implementar el proyecto del jardín infantil bilingüe, basado en el estudio de prefactibilidad realizado, el cual refleja que es rentable económicamente para el inversionista implementar el proyecto.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
EDUCACION PARVULARIA, JARDIN INFANTIL BILINGUE, PREFACTIBILIDAD