EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS EN EL MEDIO AMBIENTE QUÍMICO DEL COMPLEJO INDUSTRIAL VENTANAS A TRAVÉS DE REGISTROS HISTÓRICOS Y ANILLOS DE CRECIMIENTOS DE ÁRBOLES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

Una de las mayores dificultades para el desarrollo de evaluaciones ambientales y planes de gestión de emisiones en el territorio nacional, es contar con una línea base de las variaciones químicas en el medio ambiente. En el Complejo Industrial Ventanas, ésta es la mayor complicación tanto para diagnosticar el grado de alteración del entorno natural a causa de emisiones contaminantes, así como para evaluar la responsabilidad de cada tipo de fuente de emisión. En esta zona, las empresas se comenzaron a instalar a partir del ao 1964, modificando el tamao del parque industrial y adoptando distintas tecnologías desde entonces. A pesar que hasta la fecha existen siete estaciones de calidad del aire: La Greda, Los Maitenes, Quintero, Sur, Valle Alegre y Puchuncaví, iniciando sus operaciones en julio de 1992; y Ventanas, en enero de 2013, su data es muy reciente y no permite conocer la evolución de la contaminación en la zona y la eficacia de las medidas de mitigación implementadas por las empresas antes de la instalación de dichas estaciones de monitoreo. En este contexto, se desarrolló el primer estudio de dendroquímica utilizando tecnología de alta detección (Espectrometría de Masas con fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo, ICP-MS) en Chile. Esta técnica permite conocer el patrón temporal de variación química del ambiente inferida a partir de la medición de elementos químicos en los anillos de crecimiento de los árboles. Para esto se colectaron muestras de 25 árboles de Cupressus macrocarpa en una zona cercana a las fuentes de emisión, Costa Quilén, los cuales fueron datados perfectamente (cross-dating), para luego elegir cinco de ellos a los cuales se les midieron las concentraciones de arsénico (As), cadmio (Cd), cromo (Cr), níquel (Ni), cobalto (Co), manganeso (Mn), cobre (Cu), plomo (Pb), cinc (Zn), antimonio (Sb), azufre (S) y potasio (K) utilizando ICP-MS. Los resultados mostraron que una gran cantidad de elementos aumentan sus concentraciones después de 1990, especialmente As, Cd, Pb, Cr, Sb y Co, coincidente con la adopción de tecnologías para aumentar la capacidad de producción de las empresas. Otros elementos como S, K, Cu, Mn, Zn, Ni y Co presentaron variaciones temporales coincidentes con los hitos industriales (capacidad de producción, filtros, inclusión de nuevas empresas, entre otros). Se concluye que esta técnica es especialmente eficaz para el desarrollo de líneas base en ambientes contaminados de Chile, abriendo una nueva brecha para el desarrollo de estudios ambientales.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

AIRE

Citation