EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Proyecto de prospección del blanco Graciela mediante minería artesanal tecnificada

dc.contributor.advisorEncina Montenegro, Victor Raúl (Profesor Guía)
dc.contributor.advisorEstay Huidobro, Rodrigo (Profesor Guía)
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales
dc.coverage.spatialCampus Santiago San Joaquín
dc.creatorAravena Aravena, Cristopher Enrique
dc.date.accessioned2024-10-07T13:13:52Z
dc.date.available2024-10-07T13:13:52Z
dc.date.issued2022-06
dc.description.abstractCuando los mineralizaciones auríferas superficiales se erosionan, los granos de oro son transportados en ríos y esteros, luego se acumulan en el sedimento y forman depósitos de tipo placer, desde los cuales se separan las pepitas mediante la técnica del bateo. Esto ha sido estudiado previamente por otro autores mediante los tópicos de la prospección aluvionar y la minería artesanal de lavaderos de oro. Sin embargo, aún no se ha desarrollado una metodología eficiente que los una y evalué prospectos mediante una baja inversión. Por lo tanto, en este trabajo se buscó resolver lo anterior a través del objetivo general de evaluar la prospección artesanal tecnificada en el placer blanco Graciela. En particular, para ello se recolectaron y procesaron datos mediante experimentos que tratan cada uno de los objetivos planteados en el apartado 1.2. Entonces, dentro de los resultados específicos se encontró que el proyecto consta de cuatro etapas, las cuales suman una duración efectiva de sesenta días e incluye actividades de oficina, terreno y laboratorio. Así mismo, en el desarrollo de las pruebas prospección se confirmó que los muestreos relacionan el lugar y su ley, por ejemplo, que no hay indicios superficiales de oro en el río y en la mayoría de los puntos estudiados, pero sí en Graciela, Juan del oro, el Rodado y Madre del cordero. Además, de que el bateado mejora la ley de oro, pues acumula el elemento valioso y separa las especies ligeras. Por último, respecto al objetivo principal se indica que el placer blanco Graciela tiene una ley de oro menor a la aceptada por ENAMI y menor a lo rentable para una etapa de explotación, por lo que se descartan más trabajos en esa zona. Además, que dicha evaluación se hizo con una metodología científica de prospección que logra describir el oro presente en sedimentos superficiales e incluye el conteo partículas de oro como alternativa para la obtención de la ley.
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL DE MINAS
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES. INGENIERÍA CIVIL DE MINAS
dc.identifier.barcode3560902039349
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/30406
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectMineria artesanal
dc.subjectOro
dc.subjectProspección
dc.titleProyecto de prospección del blanco Graciela mediante minería artesanal tecnificada
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902039349UTFSM.pdf
Size:
5.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format