Thesis PROPUESTA DE INTERVENCION PARA TRABAJADORES CONTRATISTAS EN PARADAS DE PLANTA DE EMPRESAS INDUSTRIALES CON TURNOS NOCTURNOS
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Esta investigación está enfocada en los trabajadores contratistas de empresas industriales con turnos nocturnos que realizan sus funciones durante una parada de planta. Específicamente este trabajo apunta a los principales riesgos que puedan ocurriren una faena durante una parada de planta en turnos de noche, además de las consecuencias de realizar estos trabajos durante un periodo de tiempo prolongado. Las labores de mantenimiento no pueden ser realizadas durante un funcionamiento normalde una planta debido a que estos trabajos están enfocados al reemplazo de componentes por desgaste o reparación de maquinarias es por esto que en este tipo de trabajos por lasexigencias requeridas es que se utiliza en gran parte que se realicen trabajos nocturnos.Para la prevención de riesgos es bastante complicado tener un control sobre las enfermedades y problemas producidos por la alteración del reloj biológico y la fatiga producida por arduas jornadas de trabajos durante la noche, por lo que un plan de capacitación basado en los principales riesgos y enfermedades que produce un turno nocturno es propicio para dar una noción tanto a trabajadores y supervisores de lo que puede llegar a producir un turno nocturno sin un control previo.Desde el punto de vista biológico nuestro cuerpo y nuestra mente están diseñados para realizar actividades durante el día y descansar durante la noche pero al vernos en la obligación de realizar tareas durante la noche provoca una serie de alteraciones en nuestro organismo principalmente en nuestro ritmo circadiano el cual es el encargado de determinar los ciclos de sueño - vigilia, los horarios de alimentación, secreción de hormonas y otras actividades biológicas.Nuestro ciclo circadiano, al verse alterado, produce una serie de cambios tanto en la conducta y en el organismo del trabajador, pudiendo producir trastornos gastrointestinales debido al desorden alimenticio producto de comer abundantes comidas durante la noche. Además marca la tendencia de que es necesario tomar café paramantenerse despiertos y el exceso de este puede provocar problemas cardiovasculares.En cuanto a la actividad laboral nuestro cuerpo al estar adaptado para dormir durante la noche, al trabajar en turnos nocturnos la acumulación de fatiga por un sueño deficiente puede desencadenar un aumento en el número de errores, reducción del rendimiento laboral y falta de motivación lo que se traduce en absentismo laboral. Así también la alteración del ritmo sueño-vigilia puede influir en el aumento en número de accidentes de trabajo.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
EMPRESAS INDUSTRIALES, TRABAJADORES CONTRATISTAS, TURNOS NOCTURNOS