Thesis ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE PRECIPITACIÓN - ESCORRENTÍA PARA LAS REGIONES VI,VII,VIII Y IX DE CHILE
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Chile es un país que debido a las características del territorio está cruzado por diversos ríos, los cuales escurren generalmente desde la Cordillera de los Andes hacia el Océano Pacífico en sentido Este-Oeste. Lo cual lo hace contar con un importante patrimonio hídrico para su aprovechamiento, por lo que es relevante estudiar la distribución y comportamiento del agua incluyendo las características propias que pueden tener cada una de las regiones del país. Motivo por el cual el presente estudio se enfoca en ampliar el conocimiento de los modelos de Precipitación ? Escorrentía de Turc, Coutagne, Turc-Pike, Peuelas y Grunsky, y validar su aplicabilidad para las regiones de O?Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, ya que éstos modelos fueron elaborados considerando las características propias de geografía, y clima que son distintas a las que se presentan en las regiones indicadas. Cabe destacar que ésta memoria de título representa una continuación al estudio realizado por el Ingeniero Civil Leandro Ramírez Perretti, el cual fue guiado por el profesor Pedro Kamann Chacana, quien estudió la aplicación de los modelos para la 3?, 4? y 5? región de Chile. Para el estudio se consideraron 23 sub-cuencas en régimen natural, pertenecientes desde la Región de O?Higgins hasta la Región de La Araucanía, las cuales se encuentran definidas por las estaciones fluviométricas pertenecientes a la Dirección General de Aguas de Chile y de las cuales se estudiaron los parámetros característicos de Precipitación, Temperatura y Evapotranspiración Potencial, cuyo registros históricos fueron obtenidos a partir de los anuarios climatológicos de la Dirección Meteorológica de Chile, Balance Hídrico Nacional y del Simulador Electrónico de la Evapotranspiración Potencial en Chile, proveniente de la Comisión Nacional de Riego, respectivamente. Mediante el modelo de la Curva Hipsométrica, los 3 parámetros (Precipitación, Temperatura, Evapotranspiración Potencial) son distribuidos según la geomorfología de cada una de las sub cuencas en estudio. Al realizar una primera validación de los modelos se obtuvo para el cálculo del rendimiento de las sub cuencas un error promedio para los modelos de 34% para Turc, 35% para el modelo de Coutagne, 30% para Turc-Pike, 31% de error para Peuelas y finalmente un 30% para el modelo de Grunsky. Luego se realiza un segundo procedimiento el cual consiste en la corrección de los modelos iniciales, pero manteniendo la estructura de los mismos, la corrección se realiza mediante polinomios con lo cual se obtiene errores para cada uno de los modelos de 22% para Turc, 26% para el Coutagne, 21% para Turc-Pike y 30% para Peuelas y Grunsky, estos últimos dos modelos se unifican en un único modelo corregido ya que tienen la misma estructura. Estos errores son tolerables.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.