Thesis ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE CERTIFICACIONES RELACIONADAS CON LA HUELLA DE CARBONO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, APLICABLE A LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE CHILECTRA S.A.
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
Given the tremendous significance of electricity regarding progress, plus the greater awareness of the climate change, the concept of "Eco-substation" is born. All of this within the essence of Chilectra SA, which is the biggest electricity energy distribution in Chile in terms of energy sales.
From a systemic view of the issue, it is that the concept of "Eco - Substations" is strongly leveraged by the idea of creating sustainable substations, taking into account economic, social and environmental aspects.
In this thesis are studied three elements of this great concept "Eco-substation" which one: carbon foot prints, energy efficiency and solar energy.
As an introduction we present the motivations and cope of this project. Then, the auxiliary service of these electrical substations y the focus of this study are presented.
Regarding the carbon footprints, we analyze both options of Chilectra in order to reduce them in its substations, and the cause of getting a certification.
Regard to energetic efficiency we analyze of the potential of efficiency of the various consumption inherent to a substation.
Finally regarding photovoltaic solar energy an economic technical analysis is done.
Teniendo en cuenta la importancia de la electricidad en el progreso, sumado a la mayor conciencia sobre los efectos del cambio climático, es que nace el concepto de "Eco-Subestaciones". Esto dentro del contexto de la empresa Chilectra S.A., que es la empresa de distribución de energía eléctrica más grande de Chile en términos de venta física de energía. Teniendo una mirada sistémica de la problemática, es que el concepto de “Eco-Subestaciones” es apalancado fuertemente por la idea de crear subestaciones sustentables, teniendo en consideración aspectos económicos, sociales, y ambientales. En ésta memoria se estudian tres elementos de éste gran concepto de "Eco-Subestaciones", estos son: huella de carbono, eficiencia energética, y energía solar. Como parte introductoria, se presentan las motivaciones y los alcances de éste proyecto. Luego, se presentan, se clasifican y se desagregan los servicios auxiliares de las subestaciones eléctricas, lugar dónde se centra el estudio. En el tema de huella de carbono, se aborda de manera basta las opciones que tiene Chilectra para reducir la huella de carbono de sus subestaciones, y analizar la posibilidad de lograr alguna certificación. En lo relativo a la eficiencia energética, se hace un análisis de potencialidades de eficiencia de los diversos consumos propios de una subestación. Finalmente, en energía solar fotovoltaica se realiza un análisis técnico-económico.
Teniendo en cuenta la importancia de la electricidad en el progreso, sumado a la mayor conciencia sobre los efectos del cambio climático, es que nace el concepto de "Eco-Subestaciones". Esto dentro del contexto de la empresa Chilectra S.A., que es la empresa de distribución de energía eléctrica más grande de Chile en términos de venta física de energía. Teniendo una mirada sistémica de la problemática, es que el concepto de “Eco-Subestaciones” es apalancado fuertemente por la idea de crear subestaciones sustentables, teniendo en consideración aspectos económicos, sociales, y ambientales. En ésta memoria se estudian tres elementos de éste gran concepto de "Eco-Subestaciones", estos son: huella de carbono, eficiencia energética, y energía solar. Como parte introductoria, se presentan las motivaciones y los alcances de éste proyecto. Luego, se presentan, se clasifican y se desagregan los servicios auxiliares de las subestaciones eléctricas, lugar dónde se centra el estudio. En el tema de huella de carbono, se aborda de manera basta las opciones que tiene Chilectra para reducir la huella de carbono de sus subestaciones, y analizar la posibilidad de lograr alguna certificación. En lo relativo a la eficiencia energética, se hace un análisis de potencialidades de eficiencia de los diversos consumos propios de una subestación. Finalmente, en energía solar fotovoltaica se realiza un análisis técnico-económico.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
CHILECTRA S.A., ECO-SUBESTACIONES, HUELLA DE CARBONO, EFICIENCIA ENERGETICA, ENERGIA SOLAR