Thesis ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA IMPLEMENTACION DE UNA UNIDAD ESTRATEGICA DE NEGOCIO ENFOCADA EN SERVICIOS REMOTOS Y PRODUCTOS ASOCIADOS PARA EL DIAGNOSTICO PREDICTIVO DE ELEMENTOS FINALES DE CONTROL E INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
Loading...
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
Desde hace algunos años se discute en algunos círculos empresariales y académicos, la existencia de una cuarta revolución industrial impulsada por el impacto de la tecnología digital y el procesamiento de datos, dando vida a lo que se conoce como fábrica inteligente. Sus consecuencias: una explosión de la productividad, pero también una creciente automatización -y desaparición-de numerosos puestos de trabajo. El desarrollo de las tecnologías de la información y de la capacidad de análisis de grandes basesde datos, están impactando de numerosas formas la economía, incluida las formas de producción, generando nuevos desafíos para los países, las empresas, y los sistemas educacionales.En particular países como Chile, cuya economía se enfoca en la exportación de materias primas sin gran valor agregado, se enfrentan al desafío de mantener condiciones de competencia con otras, en un escenario en el que numerosos trabajos pueden ser reemplazados por máquinas en los próximos años.Si vemos la historia, la primerageneración de industrias es la que se generó a partir de la mecanización, con el ejemplo más clásico en la invención de la imprenta, que permitió un salto exponencial en la productividad. La segunda etapa es cuando se hace la producción masiva, donde ya no se trataba de que una máquina aumentara la productividad frente a las personas sino de muchas máquinas produciendo en serie.Esto cambió en los años '80 y '90, cuando el desarrollo de los computadores y el internet permitieron una nueva explosión de productividad nuevamente no sólo en la manufactura, sino en el área de servicios que se expande rápidamente: esta sería la tercera generación.Lo que empezó a pasar hace algunos años es que las empresas vieron la necesidad de integrarse a estos cambios digitales y globales, donde todo lo físico comenzó a ser
2reemplazado y los cambios tecnológicos beneficiaron a ciertas empresas aumentando su productividad a tasas de 10 por ciento.Esto, gracias a factores como la masificación de los sistemas de información, la digitalización, y la abundancia de los sensores como dispositivos, o sea cualquier teléfono móvil o dispositivo que genera datos: dónde está uno, qué se lee, por dónde se traslada; información que las empresas vieron que eran útiles.En el presente proyecto de títuloprofundizaremos el concepto de cuarta revolución industrial, y evidenciaremos los beneficios de innovar invirtiendo en transformación digital en las empresas
Description
Keywords
MAQUINA VIRTUAL, INDUSTRIA 4.0, BIG DATA