Thesis IMPACTO DEL MODELO DE FINANCIAMIENTO EN EL ROL DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA: CASO TVN
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago
Abstract
El 2015 el consumo diario de televisión de una persona promedio en Chile fue de más de dos horasdiarias. Considerando que en Chile la esperanza de vida es de poco más de 80 años (según datos del bancomundial), estamos hablando de un país en que la gente pasa más tiempo viendo televisión que estudiando enel colegio. ¿Existe entonces alguna responsabilidad sobre la educación en la televisión? ¿Qué muestra hoy latelevisión abierta?, y ¿Es necesario que un agente con rol público participe de la industria?Hoy la oferta de la televisión abierta en Chile está compuesta casi en un 80% por contenido deentretención, lo que se condice con el 5,2% de consumo de televisión cultural. El resto de la oferta estácompuesto principalmente por contenido informativo. Esta programación está guiada, en su mayoría, poragentes que utilizan esta oportunidad pare poder generar beneficios económicos.Es aquí donde entra en la discusión Televisión Nacional de Chile. Uno de los principales ofertores decontenido y con rol público, TVN tiene como objetivo mostrar al público Chileno los valores y principios quenos representan, además de mostrar la cultura y la idiosincrasia de manera pluralista, accesible, independientey con calidad. Esto mediante un modelo de financiamiento único en el mundo, que consiste básicamente en elautofinanciamiento de sus actividades. TVN no recibe aporte alguno estatal.¿Es compatible el modelo de financiamiento con el rol del canal? Considerando que la oferta de TVNno se aleja demasiado de sus competidores, entregando casi un 60% de su programación en contenidos deentretención, y dedicando sólo un 13% al contenido cultural. ¿Es necesario que TVN oferte contenido deentretención en un mercado donde la oferta es dedicada en un alto porcentaje a este tipo de contenido, odebería más bien dedicar sus esfuerzos a la entrega de contenido cultural? Y ¿Por qué TVN oferta este tipode contenidos si poco tiene que ver con su rol de entidad pública?Ciertamente el modelo de financiamiento del canal es discutible, sobre todo si se considera que enlos últimos 3 años TVN acumula pérdidas por más de 30 mil millones de pesos, en una industria dondelos ingresos, que provienen de la venta de espacios publicitarios, están disminuyendo, y donde los costosoperacionales aumentan. ¿Es sostenible este modelo en el tiempo?El rol de canal público de TVN le da una responsabilidad especial a la firma. Se debe estudiarcuidadosamente el contenido que se entrega, y éste debe ser definido bajo los criterios que exige la entregade contenido de un agente con responsabilidad pública, para que finalmente puedan cumplir con su rol yentregar contenido accesible, independiente, diverso y de calidad.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
MODELO DE FINANCIAMIENTO, TELEVISION PUBLICA, TVN