EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
NORMALIZACION DE ACTIVIDADES DE LABORATORIO PREDICTIVAS Y END EN EL TALLER DE MANTENIMIENTO

dc.contributor.advisorARÁNGUIZ GARRIDO, ANDRÉS
dc.contributor.authorOLIVARES VEGA, JOSÉ MANUEL
dc.contributor.authorVILLALÓN TABILO, PABLO ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánicaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-09-26T12:26:48Z
dc.date.available2024-09-26T12:26:48Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl análisis de vibraciones y los ensayos no destructivos sirven de supervisión y diagnóstico de fallos mecánicos. En primera parte el análisis de vibraciones inspecciona e identifica los fallos mecánicos en las máquinas de tipo rotativos. Además los ensayos no destructivos generan una inspección en elementos mecánicos sin alterar de forma permanente en el material, ya que implican un daño imperceptible o nulo. En el presente trabajo de título, se presentan los conceptos básicos de vibraciones y los tipos más comunes de Ensayos No Destructivos, se identifica la problemática asociada a las actividades prácticas de la asignatura Inspección y Control, se muestra cuáles son los equipos e instrumentos que formaron parte de las mencionadas actividades con el fin de orientar de que se trataron las experiencias. Además se presentan las actividades realizadas buscando exponer los parámetros que se encontraron como problemática, dichas actividades se analizan para buscar su solución a través de la realización de pautas. A través de una explicación breve de lo realizado en estas actividades, se analiza si lo realizado cumple o aplica en la asignatura, si el caso no es así, se plantea cuáles pueden ser las posibles mejoras a la actividad, como también se analiza a través de un FODA los parámetros de cada actividad. Por último, se realiza la medición a los bancos de pruebas que serán utilizados en la asignatura. Se revisa el estado inicial de estos, con el fin de tener una guía para las futuras mediciones que se realizaran en las actividades prácticas. Se busca que a través de la condición inicial expuesta a través de este trabajo de título, los alumnos puedan hacer sus análisis en las mediciones futuras. Además, se exponen las nuevas pautas de laboratorio, con las cuales, se busca mejorar la problemática planteada. El estudio y planificación de nuevas pautas y métodos de estudio a través de la mejora de las falencias de las anteriores, es lo que se busca continuamente en el área de mantenimiento, con buena teoría y realización de laboratorios, dando hincapié a la mejora continua.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560901063968es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/9171
dc.subjectMANTENIMIENTO PREDICTIVOes_CL
dc.subjectACTIVIDADES DE LABORATORIO PREDICTIVASes_CL
dc.subjectVIBRACIONESes_CL
dc.titleNORMALIZACION DE ACTIVIDADES DE LABORATORIO PREDICTIVAS Y END EN EL TALLER DE MANTENIMIENTOes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitario
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560901063968UTFSM.pdf
Size:
2.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format