EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESERCIÓN DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA MODALIDAD VESPERTINA: CASO APLICADO EN LA UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

El principal objetivo de esta investigación es analizar los factores que se correlacionan con la deserción de primer año de los estudiantes vespertinos de la Universidad Viña del Mar, y determinar cuáles influyen fuertemente en la probabilidad de deserción. Para ello, ello se utilizó la información de los estudiantes de las cohortes 2014 y 2015, matriculados en la modalidad vespertina de las carreras ofrecidas por dicha universidad. Y se construyó un modelo econométrico utilizando la técnica de Regresión Logística Binaria, considerando variables de tipo individual, académicas, socioeconómicas e institucionales.En la actualidad el estudio de la deserción estudiantil ha cobrado importancia en la Educación Superior, mostrándose una amplia cantidad de estudios relacionados a la problemática. Tal variedad de antecedentes se encuentran orientadas por diferentes visiones del fenómeno. Teóricamente existen cinco visiones que han prevalecido, con mayores o menores sustentación empírica, las perspectivas psicológica, sociológica, económica, organizacional e interaccionista. Los estudios más recientes han mostrado una tendencia más cercana al modelo interaccionista, consensuando que la deserción está influenciado por una coacción de factores de origen, desempeño académico, familiares, económicos e interacción estudiante-universidad.Si bien, existen diversos estudios en Chile sobre la deserción y abandono universitario, existe escasa información acerca del fenómeno en el pregrado vespertino y ninguno ha llegado a medir el efecto directo que poseen distintos factores sobre la probabilidad de desertar.Por otra parte, el estudiante vespertino tiene un perfil bastante diferente a al estudiante diurno, pues las carreras vespertinas están orientadas a aquellas personas que buscan complementar trabajo con estudios. De esta manera, el acceso a estas carreras está sujeto no solo a sus antecedentes académicos secundarios, sino que se valora de igual forma su experiencia laboral y experiencias en carreras previas. Por tanto, los estudiantes vespertinos, principalmente en la UVM, son de edades avanzadas, tienen experiencias previas tanto laborales como académicas, gran parte de ellos ha conformado su familia y tienen hijos, tiene el interés de trabajar o está trabajando durante su año académico.Los resultados muestran que los factores académicos son los que tienen mayor influencia en la deserción al primer año de esta modalidad. Luego, aquellos factores considerados como individuales e institucionales, explican en parte el abandono estudiantil. Por último, las variables socioeconómicas explican en menor parte el fenómeno, evidenciando un resultado disidente respecto a estudios previos.Respecto a las variables, aquellas asociadas al rendimiento académico, como la aprobación de asignaturas y el avance académico, resultan incidir de gran forma en la probabilidad de deserción. Luego variables individuales como con quien vive el estudiante mientras estudia e intereses dentro de la universidad contribuyen a persistir o abandonar los estudios. Finalmente, desde el punto de vista de políticas públicas e institucionales se justifica el subsidio de los costos de carreras y la entrega de beneficios, pues contribuyen a la permanencia estudiantil.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

DESERCION, ESTUDIANTES DE PRIMER ANO, MODALIDAD VESPERTINA, UNIVERSIDAD VINA DEL MAR

Citation