Thesis ANÁLISIS DE FACTORES INFLUYENTES EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS FRENTE AL CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS.
Loading...
Date
2022-07-26
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores que influyen en el comportamiento de los estudiantes universitarios que consumen bebidas energéticas.
Para ello, se llevó a cabo un estudio de antecedentes a nivel nacional e internacional que contextualizó sobre los orígenes, componentes, prevalencia y patrones de consumo de bebidas energéticas, evidenciando su aumento durante los últimos años.
A partir de la información recopilada, se realizó una búsqueda de teorías, modelos y herramientas útiles que permitieron respaldar el estudio. Dentro de las teorías utilizadas se encuentran la Teoría de la Acción Razonada (TRA) y la Teoría del Comportamiento Planificado (TPB). El método de análisis utilizado es el Análisis Clúster. Una vez definido el marco teórico se elaboró un cuestionario de 14 preguntas basado en encuestas válidas de cinco investigaciones previas que abordaban temáticas similares.
Posteriormente, se aplicó la encuesta siguiendo un procedimiento no probabilístico de muestreo por conveniencia mediante la plataforma SurveyMonkey, obteniéndose un total de 425 encuestados del cual solo 304 encuestas fueron respondidas completas y consideradas válidas para su análisis. Todo el análisis de resultados se realizó mediante la utilización de los softwares SPSS Statistics y MS Excel.
Se realizó una primera observación general de la encuesta con el fin de realizar un análisis descriptivo de las respuestas del cuestionario y una interpretación de los resultados, gracias a la que se obtiene un primer acercamiento a conclusiones del estudio. El segundo análisis corresponde al Análisis Clúster para el que se utilizó la herramienta de clasificación denominada clúster bietápico, cuyos resultados arrojaron que se formaron 3 grupos diferentes en la muestra. El primer grupo denominado Estudiantes Fiesteros lo integran aquellos estudiantes que afirman consumir bebidas energéticas en momentos de ocio, diversión y fiestas. El segundo clúster llamado Estudiantes No-Consumidores se compone por todos aquellos estudiantes que no consumen bebidas energéticas por ningún motivo y finalmente, el grupo de las Estudiantes Estudiosas está conformado en su mayoría por mujeres que consumen bebidas energéticas con el propósito de mantenerse despiertas y alertas al estudiar.
Gracias al análisis e interpretación conjunta de todos los resultados de la investigación se identificó que los principales factores que influyen en el comportamiento de estudiantes universitarios son de carácter personal y psicológico, siendo sus principales motivos de consumo el mantenerse despiertos, tener más energía, mantenerse alertas al estudiar, pasar ratos de ocio, diversión o fiestas y por su agradable sabor ,y que por ende, su intención de compra está ligada a situaciones en que necesitan más energía, cuando deben estudiar o realizar un proyecto para la universidad y cuando salen de fiesta. Por otro lado, se evidenció que tanto la realización de algún deporte como la norma subjetiva no son factores determinantes en el comportamiento de estos consumidores.
Finalmente, se plantea como recomendación para futuras investigaciones de mercado o estudios de comportamiento del consumidor de bebidas energéticas incluir los conceptos de expectativas o beneficios esperados para complementar la caracterización y definición de segmentos e incentivar la creación de campañas de marketing que se sustenten en investigaciones o estudios de este tipo, para invitar a la población a consumir informados, con moderación y con fines que se acerquen a satisfacer las necesidades para las cuales estos productos fueron creados.
Description
Keywords
PREFERENCIA DE LOS CONSUMIDORES, BEBIDAS NO ALCOHOLICAS