EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDARES DE SALUD ALMANTENIMIENTO DE PLANTA

dc.contributor.advisorCALDERON CARMONA, ENRIQUE ALEJANDRO
dc.contributor.authorVILLALOBOS LOPEZ, LORENA ANGELICA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.creatorVILLALOBOS LOPEZ, LORENA ANGELICA
dc.date.accessioned2024-10-30T16:31:06Z
dc.date.available2024-10-30T16:31:06Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente proyecto de tesis de grado se desarrolló en la empresa “CODELCO División Andina”, empresa estatal chilena dedicada a la producción de cobre, y sus actividades se radicaron específicamente en Gerencia de Plantas. Tuvo como objetivo principal diseñar las especificaciones orientadas a la protección de la salud de los trabajadores de la Gerencia de Plantas de Andina en las actividades de mantenimiento. Este estudio que fue realizado a partir del 01 de abril del año en curso (2015).Las actividades que se realizan en la Gerencia de Plantas son diversas, pero si pueden clasificarse, ergonómicamente hablando, en 7 tipos de actividades, según el tipo de impacto osteomuscular que podrían generar sobre el trabajador: Uso de llave de impacto, herramientas manuales, manejo manual de cargas, uso de puente grúa, espacios confinados, utilización de andamios y masas. Esta evaluación se realizó a través de la aplicación de un cuestionario llamado TMERT (Trastornos Músculoesqueléticos Relacionados al Trabajo) año 2012 del Minsal , el cual fue de gran utilidad para evaluar y categorizar el nivel de riesgo y exposición de los trabajadores así como también para desarrollar las medidas de mitigación pertinentes. Con la aplicación de la Norma TMERT junto al cuestionario aplicado a las 7 tareas ya mencionadas anteriormente, se logró evidenciar la situación real a la que se exponen los trabajadores, logrando a su paso identificar las tareas más críticas para generar las medidas de acción.En definitiva, de la totalidad de las tareas evaluadas, apenas un 14.63% de ellas se encuentra en nivel verde, un 28.6% en amarillo y un 57.1% en nivel rojo, siendo en esta evaluación el nivel más alto y crítico. Se ha concluido que las tareas que presentaron mayor riesgo de trastornos músculoesqueléticos son las de uso de llave de impacto, herramientas manuales y masas. Los principales factores que incidieron en estos resultados negativos fueron el uso de movimientos repetitivos, junto con posturas forzadas y, en algunas ocasiones, aplicación de fuerza apreciable por herramientas y equipos pesados.Por último, luego de la aplicación de las normas y métodos que correspondían según la tarea (DS 594, TMERT, FrINSHT) se procedió a generar las medidas de mitigación necesarias para reducir el nivel de exposición de los trabajadores de la Gerencia de Plantas. Gracias a las nuevas medidas adoptadas y por medio de la confección de una Matriz de Riesgos, se logró (digitalmente) reducir el nivel de exposición de los trabajadores a las distintas tareas. Los porcentajes logrados son: Nivel verde 28.6%, nivel amarillo 71.4% y nivel rojo 0%. Se adjuntaron en la Matriz de Riesgos confeccionada instructivos de utilidad para Andina que resumen la evaluación de cada tarea y las medidas de control asociadas a cada una de ellas.es_CL
dc.description.degreeIngeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientaleses_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901062192
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59901
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectESTANDARES EN SALUDes_CL
dc.subjectMANTENIMIENTOes_CL
dc.subjectPLANTAS INDUSTRIALESes_CL
dc.titleIMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDARES DE SALUD ALMANTENIMIENTO DE PLANTAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500023600

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062192UTFSM.pdf
Size:
4.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format