Thesis Diseño de un plan de negocios para SP Asesorias SpA
| dc.contributor.correferente | Gatica Silva, Macarena | |
| dc.contributor.correferente | Paredes Buzeta, Lorena Andrea | |
| dc.contributor.department | Departamento de Ingeniería Comercial | |
| dc.contributor.guia | Valenzuela Oyaneder, Lionel Andrés | |
| dc.coverage.spatial | Campus Santiago Vitacura | |
| dc.creator | Rincón Cuenca, Sthefani Paola | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T14:05:54Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T14:05:54Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-20 | |
| dc.description.abstract | El presente estudio tiene como propósito diseñar un plan de negocios integral para SP Asesorías SpA, empresa chilena fundada en octubre de 2022, dedicada a la prestación de servicios contables, tributarios, financieros y de recursos humanos. La firma, liderada por su fundadora, se caracteriza por un modelo de atención flexible, personalizado y digital, orientado a micro y pequeñas empresas (MIPYMES) que requieren apoyo experto para cumplir con sus obligaciones normativas y fortalecer su gestión administrativa. A partir de un diagnóstico estratégico, se identificó que la empresa opera con una cartera reducida de cuatro clientes activos y una facturación mensual promedio de $1.800.000 CLP, lo que la sitúa aún por debajo de su punto de equilibrio. Sus principales fortalezas residen en la atención personalizada, los bajos costos fijos y la flexibilidad operativa; mientras que sus debilidades se centran en la dependencia de la fundadora, la falta de estandarización de procesos y la limitada visibilidad de marca. El análisis del entorno reveló oportunidades en el crecimiento de las MIPYMES y en la digitalización tributaria promovida por el SII, así como amenazas derivadas de la alta mortalidad empresarial y la competencia de softwares de autogestión y grandes consultoras. El estudio de mercado confirmó la existencia de un segmento amplio y en expansión de emprendedores y pequeñas empresas con alta disposición a contratar servicios de asesoría digital, siempre que estos sean confiables, accesibles y cercanos. Se elaboraron cuestionarios y entrevistas que permitieron comprender las preferencias de los clientes actuales y potenciales, complementados con un benchmarking competitivo de siete actores relevantes del sector(...). | es | 
| dc.description.program | MBA-Magíster en Gestión Empresarial | |
| dc.format.extent | 75 páginas | |
| dc.identifier.barcode | 3560900289035 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76965 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | en | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
| dc.subject | Empresa de prestación de servicios | |
| dc.subject | Micro y pequeñas empresas (MIPYMES) | |
| dc.subject | Escalamiento y profesionalización empresarial | |
| dc.subject | Automatización de procesos | |
| dc.subject | Diagnóstico estratégico | |
| dc.subject.ods | 4 Educación de calidad | |
| dc.subject.ods | 8 Trabajo decente y crecimiento económico | |
| dc.subject.ods | 9 Industria, innovación e infraestructura | |
| dc.subject.ods | 12 Producción y consumo responsables | |
| dc.subject.ods | 17 Alianzas para lograr los objetivos | |
| dc.title | Diseño de un plan de negocios para SP Asesorias SpA | |
| dspace.entity.type | Tesis | 

 Política de Privacidad
 Política de Privacidad