Thesis
Propuesta de optimización del procedimiento logístico en la nacionalización de repuestos. Caso aplicado: Cae Aviation Training Perú S.A.

dc.contributor.correferenteLara N., Felipe
dc.contributor.departmentDepartamento de Ciencias Aeronáuticas (ACA)
dc.contributor.guiaArpea Ibieta, Anamaria Chiara
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorBarthabure Ávalos, Hernán Camilo
dc.date.accessioned2025-11-21T16:27:49Z
dc.date.available2025-11-21T16:27:49Z
dc.date.issued2014-07
dc.description.abstractMediante el siguiente estudio, se intenta realizar una mejora en el proceso de compra e internación de partes y mercancías en CAE Aviation Training Perú S.A., con la finalidad de disminuir el gasto que se realiza en el área de logística al no aplicar un proceso completo o bien detallado de las labores a realizar ante tal actividad, siendo los casos en que el simulador se encuentra en falla sin la posibilidad de realizar entrenamiento (situación AOG), la ocasión en que más se necesita de un procedimiento bien establecido que no involucre retrasos en Aduana y que disminuya los tiempos de espera para que el simulador esté RFT (Ready For Training). La SUNAT1 es el organismo del estado del Perú el cual tiene por finalidad, administrar, fiscalizar, controlar y normar las actividades de comercio exterior que se están realizando en el país, además de recaudar los tributos internos del gobierno. Es por todo lo dicho anteriormente que se pretende normalizar y estandarizar los procedimientos y requisitos que pide la aduana para evitar demoras en la liberación de unidades a importar, y así ayudar a disminuir las gastos y pérdida de ingresos al no tener que cancelar turnos ante una eventual falla de simulador de CAE. Actualmente CAE Aviation Training Perú cuenta con 3 simuladores de vuelo, 2 FFS2 (Avión Airbus 320 y Boeing 767) y un Simfinity3, los cuales tienen una alta tasa de utilización anual, mencionando un 92% para el A320 y un 39% para el B7674, equivalente a un promedio de uso mensual de 600 horas. Esta razón, requiere que los simuladores cuenten con los mantenimientos adecuados y que los repuestos, si no se tienen en inventario, lleguen los más pronto posible al país sin tener contratiempos aduaneros o retrasos en despachos. Por todo esto, resulta indispensable analizar las etapas del proceso de compra de repuestos que dificultan en mayor medida un buen funcionamiento del simulador en todos sus aspectos. Dentro de los puntos débiles analizados en el proceso de nacionalización de partes, se destacan dos etapas: • Compra de Mercancías (Cotizaciones): Compra de mercancías consumibles: es necesario contar varias cotizaciones de proveedores en distintas partes del mundo, para así asegurar que la unidad a comercializar estará a precio de mercado aceptable, que se están aplicando las economías de escala correspondientes y que la unidad llegará a tiempo en el caso que el simulador tenga una falla que le impida realizar instrucción. También está el método Exchange5, equivalente a un 11% del total de compras de mantenimiento realizadas, por un monto de USD 28.800,00, lo que implica un punto primordial en el proceso de reducción de costos. Para el caso de la realización de un Exchange, es necesario recibir distintas cotizaciones tanto para un Exchange como para la venta de una unidad, ya que de esta forma se podrá hacer un comparativo entre ambos precios cotizados y así determinar cuál de las dos impacta de menor forma en el presupuesto de Logística en el caso de estar en AOG algunos de los simuladores. • Documentación: Es necesario también tener en cuenta la presentación de documentos de manera oportuna y con todas las exigencias que el reglamento general de aduanas establece, de manera que la SUNAT no realice observaciones de la unidad a importar, lo cual podría provocar un retraso muy perjudicial para la compañía poniendo en duda la veracidad de la información presentada. En base a lo anterior, cuando se realiza un proceso de compra es necesario informar al agente de aduana encargado de la importación de la unidad, toda la información necesaria previo al envío del repuesto, en donde se recalca como documentación relevante la carta en caso de que una parte tenga menor precio a antiguas cotizaciones (para evitar objeciones de Aduana), factura comercial original para evitar duplicidad de información, y que esta última cuente con toda la información dentro de ella (nombre de la unidad, marca, número de parte y número de serie en el caso de que aplique). De esta manera, el agente de aduana puede gestionar este envío de manera anticipada, y toda observación que aduana pueda informar será corregida antes del arribo de la mercancía. Con todo lo anterior, una vez llegada la unidad a Perú se realiza el pago de impuesto y numeración de la DUA6 el mismo día, teniendo que esperar 48 horas la asignación del canal para envíos anticipados. La correcta aplicación del proceso de nacionalización de partes, puede impactar en un ahorro tanto por costos de repuestos (en relación a una correcta cotización y tiempos de espera que involucra Aduana), como ahorro en pérdidas por simulador AOG. A continuación se muestra una tabla con el mínimo costo que tendrá que asumir la empresa en el mejor de los casos, entendiendo que la unidad toma 3 días en llegar al Perú, y considerando que se otorgue el levante el mismo día de la numeración de la DUA y que el simulador posee una máxima utilización en las fechas de falla: En base a lo mencionado, una mejora en el proceso de nacionalización de partes en Perú, impacta de manera positiva en el presupuesto de mantenimiento y logística, al reducir de manera considerable los costos que implica la mala realización de cada etapa de compra, como por ejemplo una mala cotización o información documentaria faltante a la llegada de la unidad a importares
dc.description.abstractBy the following study, an improvement is attempted in the process of purchasing and placement of parts and goods at CAE Aviation Training Peru SA, in order to decrease the expenses carried out in the logistics area by not applying a complete process or well detailed in the work to perform at such activity, being cases where the simulator is situated in fail without the possibility of training (situation AOG), the occasion when more is needed for a procedure well established that does not involve delays in customs and decrease timeouts so that the simulator is RFT (Ready for Training). SUNAT is the organism of Peru that has as which aims to manage, monitor, control and regulate the activities of foreign trade being done in the country, and to raise internal taxes to the government. For this, is intended to normalize and standardize the procedures and requirements that request the customs to avoid delays in the release of imported units, and thus help reduce expenses and income lost from not having to cancel slots to an eventual CAE simulator failure. Among the weaknesses discussed in the nationalization of parts, highlights two steps: • Purchase Goods (Prices): Purchase of consumable goods: it is necessary to have several quotes from suppliers around the world, thus ensuring that the unit will have an acceptable market price, that is being implemented economies of scale and the unit will arrive on time in the case that the simulator has a failure that prevents from perform instruction. There is also the Exchange10 method, equivalent to 11% of total maintenance purchases made in the amount of USD 28,800.00, implies a major point in the process of cost reduction. In the case of an Exchange, it is necessary to receive different quotes for both, an Exchange and for sale of the unit, because by this way it is possible to make a comparative between quoted prices and determine which of the two hits of lower way the Logistics budget, in the case of being in AOG some simulators. • Documentation: Is necessary to take in consideration the submission of documents in a timely manner and with all requirements established by customs regulations, so that the SUNAT do not make observations of the unit imported. This could cause a delay for the company which put into question the veracity of the information presented. Based on this information, during a purchase process is necessary to inform the customs agent in charge of the import of the unit, all necessary information prior to sending replacement unit, where is stressed as relevant documentation the card in case that one part has lower price to older quotes (to avoid objections customs), original commercial invoice to avoid duplication of information, and that it has all the information within it (drive name, brand, part number and serial number if applicable). In this way, the customs agent can handle this shipment in advance, and any comments that customs can report will be corrected before the arrival of the goods. With all the above, once the unit arrival Peru, paying tax and DUA numbering is done the same day, having to wait 48 hours for the channel assignment for anticipated shipments. The correct application of the nationalization of parts, can impact in a saving cost of replacement units (relative to a correct quote and lead times involving Customs) and savings losses AOG simulator. Below is shown a table with the minimal cost that will have to take the company in the best case, understanding that the unit takes at least 3 days to get to Peru, and considering that the release is granted on the day of the numbering of the DUA and the simulator has a maximum use at the time of failure: Considering all the above, an improvement in the process of nationalization of parts in Peru, impacts positively on the maintenance budget and logistics, to significantly reduce the costs of poor performance of each stage of purchase, for example a bad quote or documentary information missing on arrival of the unit to import.en
dc.description.programIngeniería en Aviación Comercial
dc.format.extent75 páginas
dc.identifier.barcode3560900283564
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77282
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectCae Aviation Training Perú S.A.
dc.subjectLogística
dc.subjectRepuestos industriales
dc.subjectMejora de procesos
dc.subjectIndustria aeronáutica
dc.titlePropuesta de optimización del procedimiento logístico en la nacionalización de repuestos. Caso aplicado: Cae Aviation Training Perú S.A.
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900283564.pdf
Size:
1.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format