EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO EN SECTOR AULAS A.105 - A.112 DEL EDIFICIO A DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA, SEDE CONCEPCIÓN, Y SIMULACIÓN ENERGÉTICA UTILIZANDO SOFTWARE DESIGN BUILDER

dc.contributor.advisorPÉREZ MARÍN, CRISTOPHER ALEXIS
dc.contributor.authorSANDOVAL SALAS, DANIELA ALESSANDRA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherHERNANDEZ ARAVENA, SERGIO EDUARDO
dc.contributor.otherMONROY MORALES, SERGIO RODRIGO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T03:32:17Z
dc.date.available2024-11-01T03:32:17Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDesde el siglo XXI el mundo se encuentra en la necesidad de enfrentar problemas energéticos, debido principalmente al agotamiento de las reservas de energías no renovables.El aumento en el consumo de energía a causa del constante crecimiento, tanto del sector residencial como del sector industrial, ha incitado a distintas organizaciones a establecer medidas para disminuir el consumo energético principalmente de la energía eléctrica y el consumo de combustibles fósiles en los sistemas de calefacción, con el fin de disminuir las emisiones de CO2 en la atmosfera.En tanto Chile, los desafíos que enfrenta el sector energético nacional son relevantes considerando el crecimiento en la demanda de energía, la dependencia energética, el cambio climático y la expansión del sistema eléctrico, entre otros.Es por eso que entra en el interés de todos los ámbitos de la industria, a cualquier escala y a cualquier rubro, el reducir los costos asociados al consumo de energía ya sea por razones de origen económico o por aportar a un desarrollo sustentable.El mejoramiento de los diseños de arquitectura a nivel pasivo y la incorporación de las energías renovables, ya han demostrado su viabilidad en proyectos de edificación y cuentan con la gran ventaja de ser inagotables y no contaminantes.Los edificios públicos, son una de las mejores oportunidades para desarrollar edificaciones significativas en el país. Es así como desarrollar mejoras en este ámbito, ofrece una posibilidad de mejorar la calidad de vida de los usuarios, entregándole al país edificaciones más conscientes de los requerimientos energéticos globales que necesitamoses_CL
dc.description.degreeIngeniería en Construcción con Licenciatura en Ingenieríaes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode181497483
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68413
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectDESIGN BUILDERes_CL
dc.subjectREACONDICIONAMIENTO TERMICOes_CL
dc.subjectSIMULACION ENERGETICAes_CL
dc.titlePROPUESTA DE REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO EN SECTOR AULAS A.105 - A.112 DEL EDIFICIO A DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA, SEDE CONCEPCIÓN, Y SIMULACIÓN ENERGÉTICA UTILIZANDO SOFTWARE DESIGN BUILDERes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2020
usm.identifier.thesis4500030258

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
181497483UTFSM.pdf
Size:
8.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format