EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTIMACIÓN TEÓRICA DE IMPACTO DEL USO DE DISIPADORES DE ENERGÍA EN VIGAS DE ACOPLE EN EL DESEMPEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA CIVIL

Campus

Campus San Joaquín, Santiago

Abstract

Edificios de muros de hormigón armado pueden presentar daños leves a severos en la base de muros y en vigas de acople cuando son sometidos a eventos sísmicos extremos. Por esta razón, se requiere estudiar procedimientos para reducir o controlar estos daños. En este contexto, el principal objetivo del presente trabajo es realizar una evaluación teórica del efecto de incorporar disipadores pasivos de energía en una estructura real, estructurada con base en muros de hormigón armado. El análisis efectuado está orientado a cuantificar la variación en el desempeño sísmico de la estructura estudiada, producto de la inclusión de elementos disipadores en las vigas de acople. La investigación considera la aplicación de dos documentos recientemente publicados en Chile, orientados a conseguir mejoras en el comportamiento sísmico de estructuras. Por un lado, en el año 2017 el Instituto Nacional de Normalización publicó la norma NCh3411: Diseño sísmico de edificios con sistemas pasivos de disipación de energía – Requisitos y métodos de ensayo, que define criterios y consideraciones para el diseño de estructuras que incorporan elementos de disipación de energía y control de vibraciones inducidas por sismo. En paralelo, la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica, ACHISINA, desarrolló el documento “Diseño Sísmico Basado en Desempeño”. Este documento, basado en las propuestas del Tall Buildings Structural Design Council de Los Ángeles, proporciona una guía para la evaluación del desempeño sísmico de estructuras.

Description

Keywords

CONSTRUCCIONES DE HORMIGON ARMADO, CONSTRUCCION ANTISISMICA, RESISTENCIA DE MATERIALES

Citation