Thesis ESTUDIO DEL CONSUMO ELÉCTRICO CASO APLICADO MADECO MILLS.
Loading...
Date
2013-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
A lo largo de este estudio del consumo eléctrico de Madeco, se busca generar propuestas desde 3 perspectivas distintas, la primera es energética, la segunda es gestión de contratos y finalmente, la última parte tiene un enfoque operacional. De las dos propuestas energéticas evaluadas, ambas son rentables, tanto el cambio de motores sobredimensionados para las trefiladoras Schumag, como el cambio de la tecnología utilizada en la iluminación de los pabellones de la planta de San Miguel. La primera (cambio de motores) requiere de una inversión de $5.598.000 más IVA, para cambiar los 3 motores, la cual se recupera en aproximadamente 11 meses, tiene un VAN de $22.864.127 y su TIR es de 217,2%.Para la segunda propuesta energética (cambio iluminación) se requiere una inversión total de $10.500.000, la cual se recupera en poco más de un año, el VAN del proyecto es de $32.411.045y tiene una TIR de 99,5%.De gestión de contratos, las 3 propuestas enunciadas para lograr consumir el equivalente al mínimo facturable en la planta de Lo Espejo son: Cerrar la planta y comprar la materia prima (billet), comprar alguna máquina que consuma la diferencia (Cast-Roller) o trasladar una máquina desde la planta de San Miguel a Lo Espejo. Las dos primeras propuestas fueron sólo enunciadas durante este estudio, ya que no se contaba con las herramientas para ser evaluadas. Respecto al traslado de la máquina, es necesario destacar que la seleccionada fue el Piercing Mill, la inversión necesaria para implementar dicha propuesta es de$82.404.900, la cual se recupera en un año ocho meses, con un VAN de $40.722.644 y una TIR de 52,7% para el escenario optimista. Finalmente, las propuestas operacionales necesarias para que Madeco evite trabajar durante la Hora Punta desde el mes de Abril hasta Septiembre de cada año, se clasifican en de corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo las propuestas son, capacitar a los trabajadores de la línea, capacitar al ayudante de la Schumag para que pueda operar tanto el horno como su máquina en el horario de colación, y cambiar el sistema de incentivos del área de operaciones. En el mediano plazo las propuestas son, cambiar el sistema de montaje, y colocar un sensor y un reloj conectado al jefe de producción para tener mayor control de los tiempos de procesos. Para el largo plazo, la propuesta es un rediseño completo del proceso de “normalizado”, para desvincular aquellas máquinas que tienen tiempos operacionales diferentes. Con todas las propuestas operacionales, se puede lograr una reducción cercana al 27% del tiempo de proceso actual de trefilación del normalizado (“cuello de botella” de la línea nueva), es decir, pasar de 55 minutos de tiempo de ciclo a 40, luego de implementar las propuestas mencionadas.
Description
Keywords
MADECO, CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA, ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN