EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN LA SECCIÓN PLANTA DE COQUE DE LA SIDERÚRGICA CAP ACERO

dc.contributor.advisorCONCHA RIBAS, JAVIER ANDRES
dc.contributor.authorLARA VALENZUELA, RODRIGO ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherURIBE AMESTICA, BORIS ANDRES
dc.contributor.otherLIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T04:56:55Z
dc.date.available2024-10-31T04:56:55Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa Propuesta de Integración de Procedimientos de Respuesta ante Emergencias en la Sección Planta de Coque de la Siderúrgica CAP Acero, se enmarca en la necesidad identificada de realizar un proceso de integración de los procedimientos documentados de respuesta ante emergencias en dicha área de proceso, con el fin de establecer un único texto o procedimiento que aplique como Plan de Emergencias de la Sección. El motivo que mueve esta idea es que existe información disociada o varios documentos relacionados a procedimientos de respuesta ante una emergencia, lo que genera información dispersa, repetida y desactualizada sumado a un grado de desconocimiento de personal propio de la sección, como también de personal externo a ésta.De esta concepción es que el objetivo central del proyecto será proponer un único documento integrado que consolide, determine y especifique los Procedimientos de Respuesta ante Emergencias en la Sección Planta de Coque de la Siderúrgica CAP Acero.La Planta de Coque es una Sección de la Unidad Producción Primaria de la Siderúrgica CAP Acero, ubicada en el área norte de la planta cuyo proceso tiene por objetivo producir coque metalúrgico para los Altos Hornos. La materia prima (carbón metalúrgico) ingresa a la planta vía marítima y es transportada al proceso desde el muelle a través de un sistema de correas transportadoras. Una mezcla de tres carbones minerales que son sometidos a un proceso de destilación seca en una batería de 58 hornos verticales da como resultado el coque metalúrgico.El punto de partida de este estudio será un diagnóstico de la información asociada a situaciones y planes de emergencia, existente en distintos documentos disponibles en el sistema de gestión de CAP Acero. De un mapa documental resultante del diagnóstico se podrá confirmar cualitativa y cuantitativamente los problemas identificados y permitirá clasificar por tipo los documentos.El desarrollo central de este proyecto será la creación de una metodología de integración de los documentos entregados para el proyecto la cual se enmarcará en dos pilares fundamentales, los cuales son:¿ Estructura que rige los Documentos CAP: Esta será la estructura con la que se configurará el documento definitivo.¿ Aporte normativo: Metodología ACCEDER destinada a elaborar una planificación para situaciones de emergencia local, Decreto N° 156, 12 de marzo de 2002: Metodología que ordenará el desarrollo de los procedimientos entregados al proyecto.Con la estructura definida, la cual le dará coherencia al desarrollo del documento, más el marco de referencia legal que permitirá estimar las brechas y ordenar las distintas descripciones de los procedimientos de CAP, se obtendrá un producto final bien definido, con normativa legal como base para el desarrollo de las coordinaciones de los Planes de Emergencia.Se incorpora un Capitulo que recoge resultados de la aplicación de la metodología de integración y de una primera integración realizada, la cual evidencia problemas concretos que se describen en este capítulo.Por último se desarrolla un presupuesto financiero, el cual es la expresión monetaria de todos los gastos necesarios para la ejecución del proyecto, el cual considera 2 tipos de costos:¿ Costos Directos: Expresa los costos destinados a la adquisición de Insumos de Oficina y Equipamiento que se requieren para ejecutar el proyecto, tales como: computador, impresora a color, escritorio, etc. Y los de personal, que se refieren a categorías ocupacionales, el tiempo que se dedicará diariamente al proyecto u horas-hombre al día, al mes y su valor o costo.¿ Costos Indirectos: Son aquellos que se requieren para procesos generales de ejecución, como gasolina, pasajes, alimentación, etc.El total de los costos del proyecto será la suma de los costos directos e indirectos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901545037
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62952
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectMETODOLOGIA ACCEDERes_CL
dc.subjectPLAN DE EMERGENCIASes_CL
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.subjectSISTEMA DE GESTIONes_CL
dc.titlePROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN LA SECCIÓN PLANTA DE COQUE DE LA SIDERÚRGICA CAP ACEROes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2017
usm.identifier.thesis4500014378

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901545037UTFSM.pdf
Size:
775.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format