EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Aplicación de metodología de confiabilidad humana a actividades críticas de la maestranza institucional del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar

dc.contributor.advisorBaldi González, Carlos Andrés (Profesor Guía)
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Mecánica
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.date.accessioned2024-10-30T14:56:46Z
dc.date.available2024-10-30T14:56:46Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn este trabajo, se abordará el tema de una de las metodologías de Confiabilidad Humana en la Maestranza Institucional del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, con un enfoque en la maximización de la corrección de problemas y fallas humanas en el ámbito del mantenimiento. La Confiabilidad Humana se refiere a la capacidad de las personas para realizar tareas de manera consistente y confiable, minimizando los errores y los riesgos asociados. Es una cualidad esencial en una amplia variedad de campos, desde la aviación y la medicina hasta la ingeniería y la tecnología de la información. Como antecedente e inicio del Cuerpo de Bomberos en la Ciudad Jardín, se originó en 1884. En ese año y tras varios incendios que afectaron a importantes vecinos de la naciente ciudad, un grupo de caballeros de la sociedad viñamarina se organizó formalmente y creó una compañía de Bomberos. Es así como también nace la Maestranza del Cuerpo de Bomberos para ofrecer sus servicios de mantenimiento a las carrobombas. En el ámbito del mantenimiento, la Confiabilidad Humana es especialmente importante, ya que los errores humanos pueden tener consecuencias graves en términos de seguridad, eficiencia y costo. Para abordar este desafío se utilizará una metodología, la cual se destaca a continuación: La metodología utilizada en la Maestranza Institucional del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar es el método HEART, el cual tiene como objetivo calcular la Probabilidad Nominal Configurada de Falla Humana (PNAFH) del problema jerarquizado. Este método consiste en establecer parámetros de evaluación a través de tareas genéricas y aplicables a cualquier activo, con el fin de proponer planes de acción para reducir o eliminar brechas ejecutadas por el personal. El primer capítulo presenta la historia del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar y de su Maestranza institucional, encargada del mantenimiento de los vehículos de emergencia. Se destaca la importancia de la maestranza para asegurar que los vehículos de emergencia estén en las mejores condiciones. Se detalla también la Misión, Visión y Objetivos de la institución, así como los servicios de la Maestranza institucional y la estructura organizativa. Se describen las tareas de mantenimiento y los tipos de mantenimientos aplicados en la Maestranza. También se tratan tópicos sobre la confiabilidad humana, conceptos y la importancia de ella. Además, se introduce la metodología HEART para abordar problemas internos de la Maestranza Institucional. En el segundo capítulo, se detalla la implementación de la metodología HEAT para abordar los errores humanos en la Maestranza institucional del Cuerpo de Bomberos de Viña de Mar. Se explica cómo se lleva a cabo esta metodología con el procedimiento centrado en confiabilidad, que incluye la formación de un equipo de trabajo, la jerarquización de las actividades y la selección de la actividad más crítica, “como la revisión del sistema de frenos”. Se destaca la importancia del ambiente y clima laboral, identificando desafíos como la iluminación y la comunicación. Se utiliza la metodología “Bow Tie” para identificar la causa de error y la metodología HEART para determinar la probabilidad de error humano de la Maestranza Institucional. En el tercer capítulo, se presenta un plan de acción para abordar la alta probabilidad de error humano en la actividad crítica de la revisión del sistema de frenos. Se identifican y se analizan los problemas claves, como situaciones desconocidas. Se utiliza la metodología Bow Tie y el Procedimiento de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad Humana para sugerir medidas preventivas y de mitigación a través de un plan de mantenimiento que propone recomendaciones específicas. Se detallan los costos de asesoría y se evalúa el riesgo cuantitativo de la inversión, destacando altas potencias de ahorro y recomendaciones para la Maestranza Institucional del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar.
dc.description.degreeINGENIERO(A)A EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
dc.description.programINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
dc.identifier.barcode3560901065160
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59280
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectMaestranza
dc.subjectCuerpo de Bomberos de Viña del Mar
dc.subjectConfiabilidad humana
dc.subjectMantenimiento
dc.titleAplicación de metodología de confiabilidad humana a actividades críticas de la maestranza institucional del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901065160UTFSM.pdf
Size:
2.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format