Thesis OPTIMIZACIÓN DEL PROTOCOLO DE REMOCIÓN DE FÓSFORO Y SULFATO EN EL BIORREACTOR DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES EN CELULOSA ARAUCO PLANTA NUEVA ALDEA
Loading...
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN QUÍMICA MENCIÓN CONTROL
Campus
Sede Concepción, Región del Biobío
Abstract
En las plantas de celulosa es muy importante tratar los efluentes, ya que estos contienen compuestos químicos nocivos para el medio ambiente. Dos parámetros importantes de tratar en los efluentes son los niveles de sulfato y fósforo, debido a esto en esta tesis se analizará la optimización de la remoción de estos parámetros.
Para optimizar el protocolo de remoción de sulfato, se estudió la factibilidad técnica de reducirlo por medio de bacterias que utilizan el sulfato u otro compuesto oxidado del azufre como aceptor final de electrones en ausencia o déficit de oxígeno, las que se conocen como bacterias sulfato reductoras (BRS). Para lograr esta reducción se debe tener una relación DQO (demanda química de oxigeno) / sulfato de 0,67 en la cámara anóxica. En la actualidad en la planta de celulosa Nueva Aldea la relación DQO/sulfato se encuentra en 1,22 dado que el valor de DQO en la cámara anóxica es 3300 kg y 2700,5 Kg de sulfato. Por lo tanto la relación de 0,67 se lograría agregando en esta cámara 63,57 m3 sulfato proveniente de la caldera recuperadora, considerando una concentración de este de 35 kg/m3 y los 5500 m3 de capacidad de la cámara anóxica. Haciendo estos cambios se lograría una reducción de sulfato y un ahorro de $134.400.000 al año.
Además se estudió la reducción eficiente de fósforo, la que se logrará obteniendo una relación DQO: N: P de 100:5:1 y reduciendo la efectividad de la cámara MBP (mínima producción de bio-lodo), de esta manera llegará mayor cantidad de DQO a la aireación donde se reduce el fosforo y se podrá reducir mayor cantidad de fósforo.
ÍNDICE
Description
Keywords
FOSFORO, EFLUENTES, SULFATO