Thesis EVALUACIÓN DEL POTENCIAL USO COMO BIOSORBENTE DE LA DURVILLAEA ANTARCTICA EN LA REMOCIÓN DE PLOMO EN AGUAS ÁCIDAS
Loading...
Date
2018-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL. INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA
Campus
Campus San Joaquín, Santiago
Abstract
El drenaje ácido es un serio problema medioambiental, debido a su efecto negativo en el
ecosistema, caracterizado principalmente por la presencia de metales pesados y un pH bajo,
por lo que debido a las múltiples fuentes de contaminación, se deben tener en consideración
diversas técnicas para abatirlas, entre las que destacan las convencionales, donde el costo de mantención, de los químicos y de la operación son enfoques que se han tratado de optimizar de sobremanera en los últimos años, surgiendo un proceso en el que se utilice una biomasa o recurso biológico eficiente y abundante, aminorando los costos operacionales, denominado biosorción. Este proceso utiliza diversos tipos de bacterias, levaduras y algas como biomasas principales, donde esta última es la que ha tenido un mayor punto de análisis, debido a su conveniente estructura celular, organizada por alginatos, especializados en captar especies catiónicas en la superficie externa, y diversos grupos funcionales a nivel interno.
Bajo ese contexto, el objetivo del presente trabajo es evaluar el potencial como biosorbente
en la remoción de plomo de drenajes ácidos de la durvillaea antarctica, más conocida como “cochayuyo”, una de las algas más abundantes del territorio nacional.
Description
Keywords
COCHAYUYO, PLOMO, ALGAS MARINAS, CONTAMINACION