Thesis
Diseño e implementación de modelo de gestión adaptado a las características específicas de las microempresas

dc.contributor.departmentDepartamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaValenzuela Oyaneder, Lionel Andrés
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorGonzález Flores, Domingo Alejandro
dc.date.accessioned2025-07-08T18:45:44Z
dc.date.available2025-07-08T18:45:44Z
dc.date.issued2018-10
dc.description.abstractLas microempresas –empresas de 0 a 9 personas- son la fuente de esperanzas y sueños de muchos emprendedores por desarrollar un negocio que ayude a elevar la calidad de vida de sus socios y empleados, que en el caso de Chile suelen ser del tipo familiar en un 48,3%1, lo cual exige un gran esfuerzo económico por estos grupos familiares o de personas que invierten sus ahorros o se involucran en deudas con este fin, pero lamentablemente y en palabras de Roberto Musso y German Echecopar autores del libro “El valle de la muerte”, sobre estos emprendimientos; “En la actualidad, ¡más del 90% de los proyectos fracasa! Evidentemente algo está mal, muy mal”2. Por otra parte, los sistemas de gestión que incluyen la calidad y dirección estratégica como los modelos EFQM, ISO9001, cuadro de mando integral, con excelentes resultados al implementarlas en empresas de mediano a gran tamaño, que resultan sobredimensionadas al tratar de hacerlo en microempresas con las cuales tienen notables diferencias de organización; argumentos que se exponen en el estado del arte del presente trabajo. Los sistemas de gestión, son una poderosa herramienta que ayuda a conseguir resultados previamente planteados y que podrían, por tanto, mejorar la tasa de mortalidad de estos emprendimientos con sus positivas consecuencias en la economía familiar y nacional, pero las singulares características de organización de las microempresas exigen un sistema adaptado a estas particularidades, y no uno ajustado desde estructuras más complejas. Respecto a lo anterior, el presente trabajo tiene como motivación principal proponer una herramienta de gestión sencilla que identifique de manera práctica los recursos necesarios para que una microempresa que se inicia o en funcionamiento, defina y alcance sus objetivos, y que estos sean sensatos como ajustados a los vaivenes del mercado. Para esto se propone la metodología del “Ciclo CGEI” (Ciclo de control a la gestión estratégica inicial), compuesta por 4 módulos que conforman un ciclo económico en progresión a su crecimiento, que se nutre de otras herramientas de gestión de probada eficacia en microempresas.es
dc.description.programMBA-Magister en Gestión Empresarial
dc.format.extent72 páginas
dc.identifier.barcode3560900251207
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75657
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEmprendimiento familiar
dc.subjectGestión organizacional
dc.subjectCrecimiento económico
dc.subjectSostenibilidad empresarial
dc.titleDiseño e implementación de modelo de gestión adaptado a las características específicas de las microempresas
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900251207.pdf
Size:
2.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format