EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ALARMA FRENTE A CONTAMINACIÓN POR AGUA EN UNIDAD DE POLINES PRENSA, CELULOSA ARAUCO, PLANTA HORCONES.

dc.contributor.advisorLOPEZ SILVA, JOSE EMILIO
dc.contributor.authorNEIRA VALLEJOS, ARIEL MAURICIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECÁNICAes_CL
dc.contributor.otherARACENA CUELLAR, EDUARDO ANDRÉS
dc.contributor.otherVERA RAMOS, ROBERTO FRANCISCO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorNEIRA VALLEJOS, ARIEL MAURICIO
dc.date.accessioned2024-10-30T07:48:35Z
dc.date.available2024-10-30T07:48:35Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo muestra la implementación de un sistema de alarma frente a contaminación por agua, el cual es un sensor que mide el porcentaje de humedad relativa en aceites sintéticos y minerales en el área de máquinas, específicamente en la unidad de polines prensa línea uno y línea dos, de la empresa celulosa Arauco, planta Horcones.Se presenta un problema totalmente relevante en procesos hidráulicos, ya que afecta al elemento esencial para el buen funcionamiento de este, el cual es el aceite lubricante. Este elemento además de ser esencial para un correcto y eficiente funcionamiento de cada uno de los componentes que contiene esta unidad es fundamental para el mantenimiento de estos mismos, por lo que se necesita tener un cuidado vital de esta sustancia.Cabe destacar que el problema no es que el aceite contenga agua, sino que, cada aceite tiene un límite de cantidad de agua que puede disolver, y una vez llegando a su límite el aceite se satura y ya no disuelve el agua contenida en él, sino que, se produce el fenómeno de agua libre, la cual es la que provoca todos los efectos negativos en un proceso con componentes hidráulicos, y además provoca la pérdida de las características del aceite y por lo tanto pierde su eficacia y por consecuencia debe ser cambiado u/o limpiado.Al no tener ningún método preventivo para verificar el estado del aceite, además del visual, se genera incertidumbre y un peligro innecesario para los trabajadores que deben estar en terreno inspeccionando a través del nivel del depósito como se encuentra el aceite. También está el inconveniente que la unidad de polines prensa al ser un equipo critico se tendría que detener para que no ocurran los daños a los componentes del sistema hidráulico y en consecuencia a la detención de este equipo habría pérdidas considerables en la empresa por la importancia y relevancia que tiene la unidad de polines prensa en la línea de producción.Por lo que cuando se analizó la problemática del asunto, también las consecuencias negativas y las pérdidas que generaría un aceite lubricante, (en este caso se utiliza un aceite sintético Mobil SHC 526), contaminado con agua. Por lo cual, se comienza a detallar de manera clara la importancia de implementar algún método preventivo que informe sobre el estado del aceite lubricante.es_CL
dc.description.degreeINGENIERÍA DE EJECUCIÓN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901544356
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57169
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectACEITE HIDRAULICOes_CL
dc.subjectACEITE LUBRICANTEes_CL
dc.subjectCONTAMINACION POR AGUAes_CL
dc.subjectMANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.subjectPOLINESes_CL
dc.subjectSISTEMA DE ALARMAes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
dc.titleIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ALARMA FRENTE A CONTAMINACIÓN POR AGUA EN UNIDAD DE POLINES PRENSA, CELULOSA ARAUCO, PLANTA HORCONES.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2017
usm.identifier.thesis4500014578

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544356UTFSM.pdf
Size:
3.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format