Thesis Plan de negocio para la pyme Promueve Educar
dc.contributor.correferente | Valenzuela Oyaneder, Lionel Andres | |
dc.contributor.department | Departamento de Industrias | |
dc.contributor.guia | Guía | Weinstein Fischer, Gerardo | |
dc.coverage.spatial | Campus Santiago Vitacura | |
dc.creator | Avendaño Romero, Camilo Esteban | |
dc.date.accessioned | 2025-09-09T21:38:21Z | |
dc.date.available | 2025-09-09T21:38:21Z | |
dc.date.issued | 2015-01 | |
dc.description.abstract | El presente estudio muestra la realización de un plan de negocio para la empresa Promueve Educar, la cual presta servicios de tutorías particulares de enseñanza básica y media, encontrándose en pleno proceso de crecimiento y en busca de una consolidación en el mercado. Para una mejor comprensión, esta memoria se dividió en 4 capítulos: el primero, es una introducción al negocio, en donde se describe a modo grueso el escenario, detallando lo que se planea realizar; el segundo, es el desarrollo del estado del arte, en el cual en una primera etapa se detallan antecedentes del estado actual de la educación en chile, y en una segunda etapa, se realiza un marco teórico en donde se analizan las PYMES en Chile y lo importante que significa para hoy un plan de negocios; el tercero, es un capítulo que describe detalladamente la metodología a utilizar para realizar el plan de negocios; y por último, el cuarto, es la ejecución del plan de negocios. La realización de este plan de negocio, permitió estudiar el mercado en el que está inmerso Promueve Educar, el cual arrojó que cerca de un 8% de la población de estudiantes del país contrata actualmente, a lo menos una sesión de clases particulares dentro del año. La principal región que adquiere este tipo de servicios es la Región Metropolitana, y el más importante segmento que contrata tutorías particulares a empresas y no a personas particulares, son padres y apoderados de alumnos pertenecientes a establecimientos educacionales de tipo particular pagado. Llevado a cifras, más de 30 mil estudiantes de este tipo de establecimientos de la región metropolitana contrata anualmente servicios educacionales extra-escuela. Luego de estudiar el mercado, se efectuó un análisis del entorno, que arrojó grandes oportunidades para la empresa, en especial si basa su estrategia en la diferenciación. Para esto fue necesario estudiar el comportamiento de los competidores, por lo que se seleccionaron las 10 principales empresas del sector, y se analizaron sus tarifas y condiciones. El estudio arrojó que en promedio la tarifa de hora cronológica de clase particular ronda los $18 mil, y que la mayoría de estas empresas condiciona la contratación del servicio a un mínimo de horas mensuales. Ambas situaciones, es decir, la tarifa y la exigencia de tener que contratar un plan mensual, benefician a la empresa Promueve Educar, la que ésta actualmente ha establecido su tarifa en $16 mil, y no impone ningún tipo de exigencias para contratar el servicio. Si bien la principal amenaza del sector son los servicios sustitutos ofrecidos por personas particulares, en el segmento al cual se está apuntando, cada vez es más común contratar este tipo de servicios a empresas, netamente por la mayor confianza que da una institución. Teniendo en cuenta todo lo señalado anteriormente, Promueve Educar establece su estrategia, la cual se denomina: “Estrategia de enfoque o de nicho de mercado basado en la diferenciación”, adecuada completamente debido a que esta PYME procura enfocarse en un segmento de compradores determinado - ubicado en un área geográfica específica - e intenta ser más efectivo que el resto de las empresas de la industria, mediante un servicio de excelencia que posee características distintivas. Para lograr esta diferenciación, se han efectuado una serie de recomendaciones a lo largo de la elaboración de este plan de negocio, entre las que destacan: Calidad de tutores: Estos deben pasar riguroso proceso de selección, capacitaciones y son continuamente apoyados por la empresa. Metodología de enseñanza: La empresa siempre está en busca de nuevas metodologías que ayuden a una real alza en el rendimiento de sus alumnos. Encuestas de satisfacción: Los clientes deberán efectuar periódicamente encuestas de satisfacción, y evaluarán tutores y metodología, todo esto con el fin de lograr el servicio que esperan. Servicio personalizado: Planes adecuados a las necesidades del cliente. Respaldo de una empresa altamente comprometida con satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes, mediante un servicio de calidad Todas estas recomendaciones, al ser acompañadas por un fuerte plan de marketing, y la realización de un sistema de información que apoye las labores operacionales, deberían ser suficientes para que Promueve Educar alcance el éxito en los próximos años. | es |
dc.description.program | Ingeniería Comercial | |
dc.format.extent | 130 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900283377 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76398 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Plan de negocio | |
dc.subject | Pyme | |
dc.subject | Promueve Educar | |
dc.title | Plan de negocio para la pyme Promueve Educar | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900283377.pdf
- Size:
- 2.48 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format