EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
COMERCIO ILÍCITO DE CIGARRILLOS EN CHILE: VARIABLES CRÍTICAS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

El comercio ilícito de cigarrillos en Chile ha aumentado en los últimos diez años de forma considerable; el año 2010 éste contemplaba un 1,5% del consumo de cigarrillos a nivel nacional y el año 2019 se contabiliza en un 23,3%. Es decir, ha aumentado quince veces en los últimos diez años. Este mercado negro trae consigo una serie de consecuencias, dentro de las cuales se encuentran la organización de bandas criminales, el consumo de productos no aprobados por el ministerio de salud, evasión tributaria y disminución de las ventas de la industria nacional. Si bien la incidencia de consumo de la población chilena ha disminuido con los años, el comercio informal de cigarrillos ha crecido exponencialmente.En Chile los cigarrillos tributan desde el año 1974, cuando se gravaba mediante un impuesto ad valorem 50,4% del precio de venta de cada cajetilla. El año 2010, luego del terremoto, con la intención de recaudar más impuestos y reconstruir las zonas afectadas del país, este porcentaje fue modificado a un 62,3% y se agregó un impuesto específico de 0,0000675 Unidades Tributarias Mensuales por cada cigarrillo. Al día de hoy, el impuesto ad valorem es de un 30% del precio de venta de cada cajetilla, y el específico es de 0,0010304 Unidades Tributarias Mensuales.Hoy en día, una cajetilla lícita bordea en promedio un 85% de impuesto. Dicha tasa es la más alta de Sudamérica. Este porcentaje de impuestos permite inferir que la gran parte del precio de una cajetilla está dado por éste.El análisis estadístico de la información recolectada indica que el impuesto ad valorem por sí solo no justifica el aumento del volumen de contrabando, sino que, en conjunto con el impuesto específico, pueden ser consideradas variables críticas que explican el incremento de este mercado negro. De hecho, el análisis por sí solo del impuesto específico consta de significancia estadística y se relaciona directamente con el contrabando. La adición del impuesto específico el año 2010 generó alza en los precios, lo cual hizo que los cigarrillos legales fuesen menos asequibles para la población, y por esto se generó demanda para estos productos más económicos.Finalmente, se pudo concluir que, si bien los impuestos pigouvianos establecidos para los cigarrillos buscan disminuir el consumo de éstos, lamentablemente no están siendo eficientes. Lo anterior se debe a que, en vez de dejar de consumir dado el alto precio, los consumidores trasladaron su demanda hacia el comercio ilícito. Por un lado, el Estado busca recaudar mayores tributos y disminuir el consumo, pero por el otro lado hay un 23,3% de los fumadores que están optando por productos ilegales que no pagan impuestos y que pueden llegar a costar un tercio del precio de una cajetilla legal.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

CIGARRILLOS, COMERCIO ILICITO, VARIABLES CRITICAS

Citation