EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN UN CASO APLICADO DE ESTACIONAMIENTO PRIVADO DE BICICLETAS.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago

Abstract

El presente trabajo tiene por objetivo analizar los modelos de evaluación de proyectosen un caso aplicado, específicamente para un estacionamiento de bicicletas, con el fin derealizar una propuesta de una evaluación social-privada que permita incorporar los efectossociales en un proyecto de una empresa privada.Esta memoria, inicia con el estudio de la historia económica chilena, específicamenteanalizando la economía Neoliberal, tanto en Chile como en Latinoamérica, y los cambiosque ha tenido a lo largo del tiempo. Tanto el modelo económico neoliberal como el capitalismo,han provocado diversos problemas en la sociedad, entre los cuales se encuentran losaltos niveles de pobreza, exclusión, desempleo, deterioro del medio ambiente y diversosproblemas ecológicos relacionados con el agotamiento de los recursos naturales. A raízde estos problemas, surge la economía solidaria y del bien común, las que incorporan lasolidaridad en los procesos y estructuras económicas, con el fin de reducir la desigualdad ypobreza.Además, fue necesario analizar diversos indicadores de la OCDE, en donde fue posibleestablecer que existe una gran brecha entre los resultados macroeconómicos y los relacionadoscon el capital humano, puesto que los primeros posicionan a Chile como un paísdel primer mundo, destancandose por tener una gran estabilidad (económica y política) yposeer un buen nivel macroeconómico, en cambio los indicadores de desarrollo humanomuestran que es un país subdesarrollado, presentando un bajo desempeño en materia deequidad social, educación y salud. Es posible establecer que el principal problema deChile se plantéa en términos de educación, específicamente en lo relacionado a la calidaddel sistema educativo y la educación. En cuanto a la desigualdad y pobreza, es posibleestablecer, según datos entregados por la OCDE, que el coeficiente de Gini es de 0,5 (en elaño 2011), mientras que el promedio de los paises de la OCDE alcanzan un valor promediode 0,32.Posteriormente, fue necesario estudiar los diferentes modelos de evaluación de proyectos,pudiendo establecer que existen 2 modelos, el privado y el social. El modelode evaluación privado tiene como principal objetivo el aumento de las riquezas de los accionistas o entidades ejecutoras del proyecto, mientras que el modelo social persiguedeterminar el aumento de riquezas sociales que generará la ejecución del proyecto. Dentrode las principales diferencias de estos modelos se tiene que el social considera los efectosy externalidades, tanto positivas como negativas, que el proyecto genera, en cambio elmodelo privado no considera estos efectos, por lo que no busca formas de mitigarlos.A partir de esto, fue posible evaluar un proyecto de estacionamiento privado de bicicletasdesde la perspectiva privada, social y social-privada, donde se pudo evidenciar lasdiferencias y similitudes que poseen los enfoques en estudio y se logró concluir que lasempresas privadas deben buscar herramientas y formas que permitan mitigar los efectosnegativos que los proyectos tiene en la sociedad, de modo de ser socialmente responsablesy colaborar con mejorar la situación del país en cuando al desarrollo social.
The objective of the present work is to analyze the evaluation models of projects inan applied case, specifically for a bicycle parking, in order to make a proposal of a socialprivateevaluation that allows to incorporate the social eects in a project of a companyprivate.This report begins with the study of Chilean economic history, specifically analyzing theNeoliberal economy, both in Chile and Latin America, and the changes it has had over time.Both the neoliberal economic model and capitalism have caused various problems in society,among which are the high levels of poverty, exclusion, unemployment, environmentaldeterioration and various ecological problems related to the depletion of natural resources.As a result of these problems, solidarity economy and the common good, which incorporatesolidarity in economic processes and structures, should emerge in order to reduce inequalityand poverty.In addition, it was necessary to analyze various indicators of the OECD, where it waspossible to establish that there is a large gap between macroeconomic and human capitalresults, since the former position Chile as a first world country, (Economic and political) andhave a good macroeconomic level. On the other hand, the indicators of human developmentshow that it is an underdeveloped country, presenting a poor performance in terms of socialequity, education and health. It is possible to establish that Chile’s main problem wasin terms of education, specifically in relation to the quality of the education system andeducation. In terms of inequality and poverty, it is possible to establish, according to dataprovided by the OECD, that the Gini coecient is 0.5 (in 2011), while the average of theOECD countries reach an average value Of 0.32.Subsequently, it was necessary to study the dierent models of project evaluation, beingable to establish that there are two models, the private and the social. The main objectiveof the private evaluation model is to increase the wealth of the shareholders or executingentities of the project, while the social model seeks to determine the increase in socialwealth generated by the execution of the project. Within the main dierences of thesemodels is that the social considers the eects and externalities, both positive and negative, that the project generates, whereas the private model does not consider these eects, so itdoes not seek ways to mitigate them.From this, it was possible to evaluate a private bicycle parking project from the private,social and social-private perspective, where it was possible to show the dierences andsimilarities that the approaches under study have and it was concluded that private companiesshould seek Tools and ways to mitigate the negative eects that projects have onsociety, so as to be socially responsible and collaborate with improving the situation of thecountry when it comes to social development.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

BENEFICIOS SOCIALES, COSTOS SOCIALES, ECONOMIA DEL BIEN COMUN, ECONOMIA SOLIDARIA, ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS, EVALUACION DE PROYECTOS, EVALUACION PRIVADA, EVALUACION SOCIAL, EXTERNALIDADES

Citation