Thesis MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD CON HERRAMIENTAS MODERNAS DE GESTIÓN.
Loading...
Date
2007-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
La memoria que a continuación se desarrolla tiene como objetivo principal probar la siguiente hipótesis: “Las empresas no tienen claridad de cómo aplicar el Mejoramiento Continuo de manera “Espontánea” y/o no forzada según la Norma ISO 9001:2000”. Como el propósito de la Norma Internacional ISO 9001, es proporcionar uniformidad en la estructura de los sistemas de gestión de calidad, se pretende: Diseñar una metodología de mejoramiento continuo de la calidad que sea consistente con las exigencias de la norma internacional ISO9001:2000 (en adelante ISO 9001).
Hoy en día, existen softwares que brindan apoyo a la implementación del mejoramiento continuo, pero no constituyen una metodología en si mismos, sino, mas bien, son herramientas que ayudan a satisfacer el cumplimiento de los requisitos planteados por la Norma ISO 9001:2000, incluyendo la gestión de los requisitos asociados a la mejora continua También se analizaron casos aplicados en relación al punto 8.5 de la norma ISO 9001:2000 de empresas certificadas, con la finalidad de detectar fortalezas y debilidades, de los modelos que aplican respecto al mejoramiento continuo.
Todas las empresas en estudio además han desarrollado un sistema propio para llevar a cabo el mejoramiento continuo, sin embargo parecen ser vulnerables si se analizan los problemas que se han presentado en la implementación del mejoramiento continuo. Por último y como resultado de esta investigación se propone una metodología de implementación del Mejoramiento Continuo, que debiese hacer que la interpretación de la Norma ISO 9001:2000, sea espontánea y se pueda dar continuidad a este punto en la organización.
Para lograr estos objetivos se debe: Comprometer a todos los niveles e la organización, informar transversalmente de las acciones de mejora y por ultimo definir los indicadores con los que se medirán los objetivos planteados. En el en el capitulo 13, se desarrolla por completo, la metodología propuesta y el detalle de como llevar a cabo cada uno de los pilares planteados. Como principal conclusión, podemos decir que con el estudio de casos es posible probar la hipótesis planteada, ya que en general existe escasa experiencia en la implementación del Mejoramiento Continuo, además de que aún no existe el concepto de Mejoramiento Continuo internalizado en la cultura de las organizaciones, por lo que la gran mayoría va aprendiendo sobre la marcha, lo que muchas veces hace que se replanteen los esfuerzos destinados a este tema y no se construya una base sólida para enfrentarlo de mejor manera.
Description
Keywords
NORMAS ISO-9001:2000, ADMINISTRACION DE CALIDAD TOTAL