EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN PLANTA RECUPERADORA DE PET

dc.contributor.advisorLOPEZ ROJAS, MARCO
dc.contributor.authorROCHA CHIROQUE, JAIR
dc.contributor.authorCESPEDES GUTIERREZ, RAMIRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informáticaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorROCHA CHIROQUE, JAIR
dc.creatorCESPEDES GUTIERREZ, RAMIRO
dc.date.accessioned2024-11-01T02:46:52Z
dc.date.available2024-11-01T02:46:52Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa generación de residuos sólidos urbanos, constituye un considerable problema para el medio ambiente, generando un enorme impacto sobre el medio, entre estos se pueden mencionar, la contaminación del suelo y el perjuicio del territorio ocupado, la emisión de gases de efecto invernadero a causa de los materiales vertidos, la propagación de focos infecciosos, la generación de malos olores, la contaminación de acuíferos por lixiviados, la contaminación de las aguas superficiales, entre otros. El inicio de este problema, ocurre como consecuencia del consumo masivo de los diferentes tipos de productos que los habitantes de una determinada población o ciudad adquieren para satisfacer sus requerimientos y necesidades particulares, donde posteriormente se deshacen de aquellos residuos considerados basura, los cuales depositan en los diferentes lugares habilitados para su recogida y posterior traslado a vertederos o rellenos sanitarios donde finalmente son depositados. Actualmente en San Antonio no existen actividades de reciclaje en forma masiva, ni actividades transformadas en negocios rentables en el largo plazo. Frente a esta situación, se ha detectado que dentro de la gama de desechos susceptibles de reciclar, el PET presenta cualidades sobresalientes al resto. El presente estudio, es una respuesta al planteamiento anterior, por lo que fue necesario evaluar la factibilidad del proyecto, instalación y puesta en marcha de planta recicladora de plástico PET, aplicando el modelo del FODA y de las cinco fuerzas de Porter. Se debió diagnosticar la situación actual del reciclaje en San Antonio, gestionando un mayor flujo de insumos para la planta desde otras ciudades con mayor potencial de generación de RSD. La recolección de la información, se realizó a través de visitas a vertederos, entrevistas a pequeños recolectores e información del manejo de los RSD de San Antonio, incorporando algunas experiencias aplicadas en Santiago. Los resultados del diagnóstico, determinaron que es necesario gestionar un mayor flujo de insumo desde otras ciudades, siendo las con mayores posibilidades las ciudades Valparaíso y Viña del Mar aprovechando condiciones muy favorables de logística, ya existente de transporte terrestre entre estas ciudades y San Antonio. Con este solo hecho, se asegura un flujo de al menos 200 toneladas mensuales para la planta. Este estudio comprueba que una actividad de reciclaje de los RSD, específicamente PET y la instalación de una planta recicladora de este producto, obtiene beneficios económicos atractivos para un inversionista que pueden ser sustentables en el largo plazo, generando además puestos de trabajo, en la recolección del insumo y en la operación de la planta.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560901062336es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68304
dc.subjectRESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOSes_CL
dc.subjectTEREFLATO DE POLIETILENOes_CL
dc.subjectRECICLAJEes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN PLANTA RECUPERADORA DE PETes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062336UTFSM.pdf
Size:
1.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format