EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACION DE "5S" COMO UNA METODOLOGIA DE MEJORA EN GALPON DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo de título, se realizó en las dependencias de la empresa AG Rental Ltda., con la finalidad de implementar un modelo de orden y limpieza en su taller mecánico mediante la metodología denominada “5S”.En el presente trabajo se especificó la metodología “5S”, en que consiste su aplicación, la importancia y beneficios que esta trae consigo, además se presentó una guía para la aplicación de la metodología para talleres mecánicos, guía que puede ser utilizada no tan solo por talleres, sino también por otros rubros que quieran implementar la metodología, ya que en ella se presentan una serie de pasos y actividades que permitieron ejecutar de forma exitosa el método propuesto en la empresa AG Rental Ltda., en base al contexto presente de la organización.El trabajo está compuesto por tres partes, las cuales son, la difusión y promoción de la metodología, la aplicación de las tres primeras etapas del método, y la integración de las dos últimas “eses”, partes que en su conjunto permitieron la aplicación de la metodología en los distintos sitios de trabajo del taller mecánico de AG Rental.Antes de comenzar con la aplicación de la metodología, fue necesario sociabilizar y sensibilizar a los trabajadores de la empresa acerca la técnica que se utilizaría, dicha difusión se llevó a cabo mediante la realización de una charla integral a todos los trabajadores de la empresa, en la cual se concientizó acerca la metodología, su definición, modo de ejecución, importancia y beneficios que trae consigo su correcta aplicación. Otra actividad de difusión, pero esta vez enfocada a detallar las distintas fases de la metodología y el modo de ejecución de las actividades que permiten dar cumplimiento a las cinco etapas, fue la orientada a los mecánicos del taller, charlas dictadas al inicio de cada una de las cinco fases.La segunda parte de este trabajo, estuvo marcada por la implementación de las tres primeras etapas de la metodología, etapas de clasificación, orden y limpieza (seiri, seiton y seiso respectivamente), las cuales consideraron un conjunto de actividades de cumplimiento paulatino y que fueron ejecutadas por un equipo conformado por los tres mecánicos del taller, apoyados temporalmente por los cinco conductores de maquinaria pesada de la empresa y por el alumno memorista en prevención de riesgos de la dependencia, durante la ejecución de estas tres etapas se crearon distintos estándares y documentos en base al contexto ofrecido por la empresa y sus actividades. En la primera de ellas, la etapa seiri, se identificaron elementos innecesarios principalmente fierros, accesorios y repuestos de equipos y maquinarias en mal estado, elementos que al ser reconocidos como tales, debieron ser sometidos a planes de acción para concretar su retiro de los lugares de trabajo, gestiones que tuvieron relación directa con la naturaleza de dichos materiales. Posteriormente en la segunda etapa, seiton, se centraron los esfuerzos en la creación de estándares que le otorgaran al taller un aspecto más ordenado, aprovechando los sitios de trabajo y disponiendo aquellos elementos necesarios en zonas de fácil alcance para los mecánicos en sus labores habituales dentro del taller. La tercera etapa, seiso, se logró limpiar las áreas de trabajo de todo tipo de suciedad, estableciendo principalmente medidas de control para la presencia de roedores y minimizando la presencia de polvo en el ambiente.La tercera y última parte del presente, se focalizó en la integración de las dos últimas etapas de la metodología, etapas de estandarización y disciplina (seiketsu y shitsuke respectivamente). En la cuarta etapa, se establecieron actividades que buscaran mantener los niveles alcanzados con los tres ciclos precedentes, en base a la asignación de responsabilidades de trabajo y a la proposición de actividades enfocadas en las tres primeras etapas, que se orientaran al mejoramiento diario de las condiciones de trabajo del taller mecánico. La quinta y última etapa de la metodología, se centró en la definición de un nuevo nivel de organización del lugar de trabajo, en base a roles de los trabajadores, de jefaturas y gerencia y al proceso de formación que busque otorgar una cultura de orden y limpieza a todos los niveles jerárquicos de la empresa a lo largo del tiempo, nivel de organización que logre hacer de las actividades que dan cuerpo a la metodología un hábito.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

FILOSOFIA KAISEN, MANTENIMIENTO, MEJORA CONTINUA, METODO TOYOTA

Citation