EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DESARROLLO DE SERVICIOS INTERNET PARA EL APOYO A LA DOCENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA

dc.contributor.advisorZAPATA BEGHELLI, ALEJANDRA LILIANA
dc.contributor.authorCONTRERAS ARAVENA, LUIS ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorCONTRERAS ARAVENA, LUIS ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-30T13:25:41Z
dc.date.available2024-10-30T13:25:41Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo describe el diseo y desarrollo de un sistema que mejora algunas carencias detectadas en el sistema ''Publi-K: Software de Publicación en WWW'', las nuevas instancias que presenta, herramientas incorporadas, potencialidades, limitaciones, etc. Publi-K es una herramienta integral que permite la publicación, administración y mantención de Asignaturas en Ambiente Web, teniendo en cuenta que el usuario final no necesariamente debe tener conocimientos avanzados del lenguaje en el cual se escriben este tipo de documentos (HTML), ni experiencia en configuración y estructuración de servidores WVWV (que son los encargados de publicar la información). Publi-K tiene dos partes claramente definidas. La primera de ellas corresponde al administrador del sistema, que se encarga de las siguientes tareas: creación y eliminación de asignaturas, creación y eliminación de cuentas de usuarios, vinculación de asignaturas y usuarios, activación y desactivación de herramientas. La segunda parte corresponde al usuario del sistema. Este segmento se subdivide en dos tipos de usuario: profesores y alumnos, que cuentan con atribuciones y privilegios distintos. Las mejoras que este trabajo realiza en Publi-K tienen dos objetivos claros: facilitar aún más la tarea de los profesores y aumentar la interacción de los alumnos con el sistema. Los principales cambios generados en Publi-K apuntan a mejorar el ambiente de trabajo de los profesores al implementar un administrador de archivos y un editor de los atributos de las imágenes presentes en los archivos. Para esto también fue necesario intervenir en el ambiente de trabajo del administrador (se debe dejar en claro que los cambios realizados en este último no son apreciables en forma de despliegue, sino en funcionamiento). Respecto de los alumnos, hasta este momento constituían la parte pasiva del sistema, dado que sólo podían obtener información de las asignaturas publicadas. Los cambios que se presentan en esta herramienta hacen que la participación de alumnos dentro de Publ-K aumente, ya que ahora pueden estar vinculados a cualquier asignatura y por lo tanto acceder a distintas instancias como por ejemplo rendir controles o certámenes para lo cual es necesario el ingreso de claves de acceso, ver los resultados obtenidos y analizar la pauta correspondiente. Esto crea una diferencia real entre un alumno que cursa una asignatura dentro de Publi-K y uno que sólo desea revisar el material publicado.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRÓNICO MENCIÓN COMPUTADORES Y SISTEMAS DIGITALESes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900148326
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58380
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectINTERNET EN EDUCACIONes_CL
dc.subjectARCHIVOS (PROGRAMACIÓN)es_CL
dc.titleDESARROLLO DE SERVICIOS INTERNET PARA EL APOYO A LA DOCENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900148326UTFSM.pdf
Size:
591.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format