Thesis FACTIVILIDAD TECNICO ECONOMICA PARA LA IMPORTACION Y COMERCIALIZACION DE VEHICULOS ELECTRICOS
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
Si bien el fenómeno de la contaminación atmosférica en Santiago data de la época colonial, ha sido en los últimos cincuenta años que la relación entre ciudad y polución ha derivado en un asunto endémico e inherente a ella. Es más que evidente la saturación de contaminantes en la capital de Chile y algunas regiones, la contaminación es un gran problema que deriva en factores sociales, afectando a niños, adultos mayores , personas con alguna disparidad respiratoria, etc., y factores económicos como la paralización de hornos, o industrias que deben detener sus chimeneas, además de esto los combustibles fósiles están en una constante alza lo que hace consumir un porcentaje importante del presupuesto familiar en trasporte ya sea público o privado.
Tomando como premisa esta información es que nace la idea de la creación de un proyecto, en el cual se pretende evaluar los beneficios económicos que conlleva la incorporación de tecnologías alternativas al trasporte terrestre urbano, alternativa, basada en tecnologías de origen más económicas posibles de conseguir sin hacer una inversión demasiado grande, así poder incorporar estas tecnología en distintos estratos sociales de Santiago y regiones.
Actualmente la demanda automotriz ha tenido un giro en sus preferencias detectando un claro interés a las tecnologías con iguales prestaciones pero menor precio de las marcas de origen Chino, esto es un gran ventaja a incorporar en el análisis de esta propuesta pues es de esta región donde se incorporan los productos y se presentaba como una barrera de ingreso y penetración al mercado nacional.
En promedio la demanda de vehículos en Chile es de 350.000 vehículos al año de esta cifra el 10% corresponde automóviles de origen Chino y los últimos 4 años han incrementado su participación en el mercado, de manera inversa les sucede a las marcas tradicionales y de prestigio. Esto abre la factibilidad de incorporar con innovación la alternativa de trasporte más cercana, ecológica, eficiente y económica que merece usar Santiago para seguir al ritmo actual un desarrollo más sustentable y amigable con nuestro presente y el de futuras generaciones.
El proyecto requerirá una infraestructura adecuada, por lo cual se ha considerado un local comercial ubicado en Santiago centro más precisamente en la calle Lira cuyo Arriendo:$ 1.990.000 Tamaño: 166 m². Con una inversión de cercana a los $950.000 USD.
El desarrollo de este trabajo desde aspectos generales, la cual indicará los conceptos fundamentales para poder establecer este proyecto. Sus reales proyecciones, los criterios a utilizar e indicará una base sustentable para iniciar la segunda etapa, análisis de factibilidad de mercado, en donde se desarrollan la ubicación y estrategias para introducir los productos al mercado, tercera etapa, factibilidad técnico económica, se describen los estudio técnico permite visualizar las condiciones sin y con proyecto así como la determinación de costos para ambas situaciones. Cuarta etapa, se realizan los flujos de cajas bajo distintas situaciones, es decir, sin financiamiento, con financiamiento de un 25%, 50% y 75 %. Además en esta última parte se realizan los análisis de sensibilidad que determinará la variable económica más sensible.
En el análisis de medición de rentabilidad del proyecto, se utilizó instrumentos tales como el Valor Actual Neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR), para la evaluación del proyecto sin financiamiento externo, financiado en un 25%, 50% y 75% lo cual dio como resultados óptimos de inversión los siguientes valores: VAN (3.003.777) TIR (65,1%), Payback (5) con una tasa de descuento de 15,6%. Esto hace atractivo el proyecto pues se ha aplicado una tasa muy alta dado el riesgo de incorporar un proyecto tecnológico y un ingreso por venta muy bajo esperando resistencia de consumidores y mercado a nuevas tecnologías.
Description
Keywords
EFICIENCIA ENERGETICA, VEHICULOS ELECTRICOS, CONTAMINACION